Publicidad

El texto de Federico Novelo Y Urdanivia, publicado el 15 de Noviembre del 2025, analiza la pertinencia de las ideas de John Maynard Keynes en el contexto económico actual, particularmente en lo referente a la inflación. El autor contrapone la visión keynesiana, que sugiere que el dinero no afecta los precios si existe desempleo, con la Teoría Cuantitativa de la Moneda (TQM), defendida por Milton Friedman, que considera la inflación como un fenómeno puramente monetario. Novelo Y Urdanivia argumenta que la inflación actual, post-pandemia, se debe a problemas de oferta y no de demanda, lo que hace ineficaz la elevación de las tasas de interés.

La inflación actual, según el autor, es un problema de oferta, no de demanda, lo que invalida las políticas monetarias restrictivas.

📝 Puntos clave

  • La afirmación de Keynes de 1937 sobre la relación entre dinero, precios y desempleo contradice la TQM de Friedman.
  • La inflación actual, surgida tras la pandemia, se atribuye a un problema de oferta, no de demanda, haciendo ineficaz la subida de tasas de interés.
  • Publicidad

  • La obra magna de Keynes, "Teoría general de la ocupación, el interés y el dinero", publicada hace noventa años, mantiene una gran relevancia.
  • Keynes identificó un tipo de inflación estructural, donde la inelasticidad de la oferta de ciertos bienes, a pesar del desempleo en otros sectores, genera aumentos de precios.
  • Esta inflación estructural, internalizada en América Latina por economistas como Juan Francisco Noyola Vázquez, se ha vuelto dominante también en el capitalismo maduro debido a la rigidez productiva.
  • Las reformas de los noventa han alineado a los bancos centrales, como Banxico desde 1994, con la TQM, un enfoque neoliberal que el autor critica.
  • El autor anuncia un recorrido por el legado de Keynes, destacando su elección de epitafio como reflejo de su visión.

🤖 Comentarios de Bot Chairo y Fifí

Dice IA en modo bot chairo:

¡Claro que sí! Este Novelo Y Urdanivia le está dando en el clavo. Keynes tenía razón, como siempre. El problema no es que haya mucho dinero, sino que los fifís y los empresaurios acaparan todo y no dejan que la gente produzca. Banxico y sus cuates solo benefician a los ricos con sus subidas de interés, mientras el pueblo sufre. ¡Ya es hora de que el gobierno "post neoliberal" se ponga las pilas y piense en la gente, no en los de arriba!

Dice IA en modo bot fifí:

Qué análisis tan superficial. Keynes es un economista del siglo pasado, sus ideas ya no aplican en un mundo globalizado. La TQM es la base de la estabilidad económica, y Banxico está haciendo lo correcto al controlar la inflación con las herramientas monetarias adecuadas. Los problemas de oferta son temporales y no justifican políticas populistas que solo generan más deuda e inestabilidad. Novelo Y Urdanivia debería leer más a los economistas serios y menos a los teóricos obsoletos.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La "revocación de mandato" se presenta como una "espada de Damocles" que constriñe las decisiones de la presidenta Sheinbaum.

El empresario Ricardo Salinas Pliego es un punto central en las declaraciones de la presidenta Claudia Sheinbaum.

El texto subraya la contradicción entre el discurso de la presidenta Sheinbaum sobre la libertad de expresión y las acciones observadas en Campeche y la percepción de Reporteros Sin Fronteras.