El texto del 15 de Noviembre de 2024 de Desbalance analiza diversos acontecimientos económicos y financieros en México y sus implicaciones internacionales. Se discuten las perspectivas de calificación crediticia de México, los cambios en el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y los planes de Fibra Uno.

Resumen:

  • Moody's bajó la perspectiva de la calificación crediticia de México a negativa, antes de lo esperado por CitiBanamex. Esto genera inquietudes sobre los retos fiscales del país, la deuda de Pemex, y la dificultad para reducir el déficit. Se espera la reacción de Standard and Poor's y Fitch.
  • Gabriel Yorio González, exsubsecretario de Hacienda, se integró al Banco Interamericano de Desarrollo (BID) como vicepresidente de Finanzas y Administración. Anteriormente trabajó en el Banco Mundial en Washington.
  • Fibra Uno, liderada por Gonzalo Robina, planea separar sus 6 millones de metros cuadrados de activos industriales. Inicialmente planeado para Fibra Next en la Bolsa Mexicana de Valores, el proyecto se retrasó. Se espera una emisión en marzo de 2025, después del cambio de gobierno en EU, posiblemente bajo un concepto diferente a una Fibra. Fibra Uno planea construir 1.5 millones de metros cuadrados de naves industriales cerca del AIFA.

Conclusión:

El texto de Desbalance presenta un panorama complejo de la economía mexicana, destacando las preocupaciones sobre la calificación crediticia, los movimientos de personal clave en instituciones financieras internacionales, y las estrategias de empresas mexicanas en el sector inmobiliario. La incertidumbre persiste en torno a las decisiones de las agencias calificadoras y la implementación de los planes de Fibra Uno.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La cancelación de visas a políticos mexicanos por parte de Estados Unidos es un hecho inédito en la relación bilateral.

Luis Alfonso Torres Torres, administrador de la aduana de Tijuana y cuñado de la gobernadora, Marina del Pilar, es sospechoso de facilitar el paso de dinero ilícito.

La selección de candidatos para la Suprema Corte de Justicia de la Nación y otros tribunales ha generado fuerte controversia dentro de Morena y la 4T.

El nuevo Papa Robert Prevost fue elegido con 89 votos de los 133 cardenales.