Este texto de José Yuste, escrito el 15 de Noviembre de 2024, analiza la calificación crediticia de México por parte de la agencia Moody's, así como otros factores económicos relevantes. El artículo destaca tanto las noticias positivas como las negativas relacionadas con la economía mexicana y las acciones que el gobierno debe tomar para mejorar su situación financiera.

Resumen:

  • Moody's mantiene la calificación de deuda soberana de México en Baa2, dos niveles por encima del mínimo para el grado de inversión.
  • Sin embargo, Moody's cambia la perspectiva de estable a negativa, lo que implica un posible descenso de la calificación a Baa3 en la próxima revisión.
  • La agencia Fitch también tiene a México en el último peldaño del grado de inversión, con riesgo de perderlo.
  • Standard & Poor's, por su parte, mantiene una calificación similar a Moody's.
  • Moody's identifica tres problemas principales: la deuda insostenible de Pemex (99 mil millones de dólares), la reforma judicial que desequilibra los poderes y la vulnerabilidad de la impartición de justicia, y el déficit público del 5.9% del PIB.
  • El gobierno mexicano, liderado por la presidenta Sheinbaum, debe presentar un paquete presupuestal para 2025 que reduzca significativamente el déficit público (posiblemente al 3.5% del PIB). La Secretaría de Hacienda, a cargo de Rogelio Ramírez de la O, es responsable de esta tarea.
  • El Banco de México, liderado por Victoria Rodríguez Ceja, redujo su tasa de interés de referencia de 10.50% a 10.25%, en parte debido a la disminución de la inflación subyacente y a la reducción de la tasa de interés por parte de la Reserva Federal de Estados Unidos. Esta decisión fue apoyada por todos los miembros de la Junta de Gobierno, incluyendo a Irene Espinosa, Galia Borja, Omar Mejía y Jonathan Heath.
  • Se anticipa una posible reducción adicional de la tasa de interés antes de fin de año, aunque la situación podría empeorar con la llegada de Donald Trump.

Conclusión:

El texto de José Yuste resalta la importancia de la calificación crediticia de México y la necesidad de que el gobierno aborde los problemas identificados por Moody's para evitar una rebaja en la calificación. La reducción de la tasa de interés por parte del Banco de México es una medida positiva, pero la situación económica del país sigue siendo vulnerable y depende en gran medida de las acciones que el gobierno tome en los próximos meses. La influencia de factores externos, como la política de Estados Unidos, también juega un papel importante.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La acusación de la Casa Blanca sobre una "alianza inaceptable" entre el gobierno mexicano y los cárteles de narcotráfico.

802 millones de dólares en ayuda de la USAID a México en tres años.

La imposición de aranceles del 25% por parte de Estados Unidos a las importaciones mexicanas representa una amenaza significativa para la economía mexicana.

Donald Trump impuso aranceles del 25% a productos mexicanos, acusando al gobierno de Claudia Sheinbaum de aliarse con los cárteles de la droga.