Este texto de Octavio Islas, escrito el 15 de Noviembre de 2024, analiza las predicciones sobre el futuro de la inteligencia artificial (IA) realizadas por Yuval Noah Harari y Ray Kurzweil, contrastándolas con la realidad actual y explorando las implicaciones de la IA en la sociedad. Se discute la precisión de sus pronósticos, la influencia de sus obras y las preocupaciones éticas planteadas por el rápido desarrollo de la IA.

Resumen:

  • Yuval Noah Harari, un historiador israelí reconocido, ha sido criticado por la inexactitud de algunas de sus predicciones en Homo Deus, particularmente sobre el fin de las pandemias y las guerras, contrastando con la pandemia de COVID-19 y los conflictos actuales en Ucrania y Medio Oriente.
  • En contraste, Ray Kurzweil, jefe de ingeniería en Google, ha tenido un mayor éxito en sus predicciones, con una precisión superior al 95%. Su ley de los rendimientos acelerados ha demostrado ser más acertada.
  • Ambos autores, Harari en Nexus y Kurzweil en The singularity is nearer, se centran en el impacto de la IA. Sin embargo, se destaca la diferencia en sus enfoques: Kurzweil, según Bill Gates, es considerado la persona mejor informada sobre el futuro de la IA, basándose en fuentes primarias.
  • El libro Nexus de Harari se divide en dos partes: una revisión histórica de las redes de información y una exploración de los riesgos de la IA, incluyendo las preocupaciones expresadas por científicos como Blake Lemoine, Geoffrey Hinton, y organizaciones como el Future of Life Institute.
  • Blake Lemoine, despedido de Google por afirmar que el sistema LaMDA había alcanzado la sintiencia, ejemplifica las preocupaciones sobre la IA.
  • Una carta abierta, "Pause Giant AI Experiments", firmada por expertos como Steve Wozniak y Elon Musk, insta a una pausa en el desarrollo de la IA.
  • Geoffrey Hinton, considerado el "padrino de la IA", renunció a su puesto en Google por sus preocupaciones sobre el impacto negativo de la IA.
  • Harari, al igual que Kurzweil, se acerca a la temática desde una perspectiva medioecológica, reconociendo el impacto cultural de las tecnologías a través de la historia, aunque sin profundizar en la teoría matemática de la información de Claude Shannon.
  • Kurzweil, en The singularity is nearer, continúa su trabajo anterior, The singularity is near, prediciendo la singularidad tecnológica para mediados de la década de 2040, una idea que ahora parece más plausible gracias a avances como ChatGPT y Gemini.
  • Kurzweil describe seis eras de desarrollo tecnológico, culminando con la fusión de la cognición humana con la tecnología y la expansión de la inteligencia a través del universo. Él ve la IA no como un competidor, sino como una extensión de la humanidad.

Conclusión:

El texto de Octavio Islas presenta una comparación crítica de las perspectivas de Yuval Noah Harari y Ray Kurzweil sobre la IA, destacando las discrepancias en sus predicciones y enfoques. Se enfatiza la importancia de considerar las implicaciones éticas y sociales del rápido avance de la IA, reflejando las preocupaciones de numerosos expertos en el campo. La discusión sobre la medioecología y la teoría de la información añade una capa de complejidad a la

Sección: Tecnología

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La acusación de la Casa Blanca sobre una "alianza inaceptable" entre el gobierno mexicano y los cárteles de narcotráfico.

La imposición de aranceles del 25% por parte de Estados Unidos a las importaciones mexicanas representa una amenaza significativa para la economía mexicana.

Un dato importante: La unidad dentro de Morena se ve amenazada por enfrentamientos entre líderes parlamentarios, exigiendo una respuesta firme de la dirigencia.

Estados Unidos impone aranceles del 25% a México y Canadá, y del 10% a China, generando una crisis arancelaria.