Jorge A. Meléndez Ruiz
Reforma
ChatGPT 🤖, Plagio 🚫, IA 🧠, Conocimiento 📚, Autores ✍️
Jorge A. Meléndez Ruiz
Reforma
ChatGPT 🤖, Plagio 🚫, IA 🧠, Conocimiento 📚, Autores ✍️
Este texto de Jorge A. Meléndez Ruiz, publicado en REFORMA el 15 de noviembre de 2024, reflexiona sobre el uso ético de la Inteligencia Artificial (IA) generativa, específicamente ChatGPT, y las implicaciones del plagio en el ámbito del conocimiento. El autor relata una discusión surgida tras un taller impartido por un amigo experto en ChatGPT, donde se evidenció el problema del uso no atribuido de la IA para resumir artículos.
Resumen:
Conclusión:
El texto de Jorge A. Meléndez Ruiz plantea una preocupación fundamental sobre el impacto ético y económico del uso de la IA generativa. El autor argumenta que el plagio derivado de la utilización no atribuida de estas herramientas amenaza la creación de conocimiento original y la remuneración de los autores, con consecuencias negativas para el desarrollo intelectual y económico. Se insta a la reflexión sobre el uso responsable de la IA y la necesidad de reconocer el valor del trabajo humano en la generación de conocimiento.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El presidente Donald Trump logró un acuerdo inusual entre Morena y la oposición mexicana.
El texto critica la postura de César Gutiérrez Priego y su posible impacto en la imparcialidad de la Suprema Corte.
El caso de José Luis Aranza Aguilar, delegado del IMSS en Tamaulipas, se entrelaza con una red de corrupción que involucra al abogado Juan Pablo Penilla y al coordinador de Abastecimiento y Equipamiento del IMSS, David Adonai Cano Córdova.
El estado cerró el año 2024 con 892 homicidios dolosos, casi cuatro veces más que los registrados en 2023.
El presidente Donald Trump logró un acuerdo inusual entre Morena y la oposición mexicana.
El texto critica la postura de César Gutiérrez Priego y su posible impacto en la imparcialidad de la Suprema Corte.
El caso de José Luis Aranza Aguilar, delegado del IMSS en Tamaulipas, se entrelaza con una red de corrupción que involucra al abogado Juan Pablo Penilla y al coordinador de Abastecimiento y Equipamiento del IMSS, David Adonai Cano Córdova.
El estado cerró el año 2024 con 892 homicidios dolosos, casi cuatro veces más que los registrados en 2023.