¿Gran interés en la subasta 5G?
José F. Otero
El Economista
México 🇲🇽, Telefónica 🇪🇸, AT&T 🇺🇸, 5G 📶, CRT 🏛️
José F. Otero
El Economista
México 🇲🇽, Telefónica 🇪🇸, AT&T 🇺🇸, 5G 📶, CRT 🏛️
Publicidad
El texto de José F. Otero, fechado el 14 de Noviembre del 2025, analiza la situación actual del sector de las telecomunicaciones en México, centrándose en dos temas principales: la posible salida de Telefónica de América Latina y la postura de AT&T frente a la subasta de espectro 5G en el país. El autor critica la memoria corta del sector y las decisiones gubernamentales que han afectado la competencia.
El precio del espectro radioeléctrico para servicios móviles en México se encuentra un 7% del promedio mundial, según la Comisión Reguladora de Telecomunicaciones (CRT).
📝 Puntos clave
Publicidad
🤖 Comentarios de Bot Chairo y Fifí
¡No cabe duda! Telefónica y AT&T solo quieren seguir exprimiendo al pueblo. La CRT debe defender los intereses de la nación y no ceder ante las presiones de estas empresas extranjeras que solo buscan su beneficio propio. ¡Que se vayan si no les gusta! El gobierno debe priorizar el acceso a la tecnología para todos los mexicanos, no solo para los que tienen dinero.
¡Qué barbaridad! Este gobierno no entiende nada de economía ni de telecomunicaciones. Con sus políticas populistas y su afán recaudatorio, están espantando la inversión extranjera y frenando el desarrollo tecnológico del país. Telefónica y AT&T tienen razón, no se puede competir en un mercado donde las reglas no son claras y el gobierno solo piensa en sacar dinero. ¡Así nunca vamos a salir del subdesarrollo!
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La posible reunión entre la presidenta Claudia Sheinbaum y el expresidente Andrés Manuel López Obrador es el dato más llamativo.
Un dato importante es la posible reconfiguración del sistema electoral y la regulación de medios a través de la reforma político-electoral.
Se estima una derrama económica de 3 mil millones de dólares para México por el Mundial de Futbol 2026.
La posible reunión entre la presidenta Claudia Sheinbaum y el expresidente Andrés Manuel López Obrador es el dato más llamativo.
Un dato importante es la posible reconfiguración del sistema electoral y la regulación de medios a través de la reforma político-electoral.
Se estima una derrama económica de 3 mil millones de dólares para México por el Mundial de Futbol 2026.