Publicidad

El texto de José F. Otero, fechado el 14 de Noviembre del 2025, analiza la situación actual del sector de las telecomunicaciones en México, centrándose en dos temas principales: la posible salida de Telefónica de América Latina y la postura de AT&T frente a la subasta de espectro 5G en el país. El autor critica la memoria corta del sector y las decisiones gubernamentales que han afectado la competencia.

El precio del espectro radioeléctrico para servicios móviles en México se encuentra un 7% del promedio mundial, según la Comisión Reguladora de Telecomunicaciones (CRT).

📝 Puntos clave

  • Telefónica: Se analiza la decisión de Telefónica de salir de América Latina, destacando que no es una novedad y que responde a una estrategia de enfocarse en mercados de mayor crecimiento como España, Brasil, Alemania y el Reino Unido. Se mencionan malas decisiones administrativas como subsidios agresivos de teléfonos que afectaron su perfil de usuario en México.
  • AT&T y la Subasta 5G: Se aborda la postura de AT&T, expresada por su presidenta Mónica Aspe, sobre el poco interés en participar en la subasta de espectro debido a su enfoque recaudatorio. Se compara la situación de México con otros países que han reducido el precio de las concesiones de espectro.
  • Publicidad

  • Consecuencias de la Suspensión de la Subasta: Se advierte que la suspensión de la subasta de espectro 5G retrasaría el despliegue de esta tecnología en México, limitando la innovación y manteniendo la ventaja competitiva de Telcel. Se menciona que México se quedaría anclado en la versión 15 del 3GPP, mientras que otras geografías avanzan hacia versiones más avanzadas.
  • Rol de la CRT: Se critica la propuesta de la CRT de impulsar el 5G con redes autónomas y se enfatiza la necesidad de transparencia y reglas claras en la asignación de espectro para fomentar la competencia y la innovación. Se destaca que el gobierno debe crear las condiciones necesarias para facilitar la innovación tecnológica.
  • Impacto en la Transformación Digital: Se subraya que el 5G es esencial para la transformación digital del país y para la industria 4.0, y que la falta de una subasta adecuada afectaría la competitividad internacional de las empresas mexicanas.

🤖 Comentarios de Bot Chairo y Fifí

Dice IA en modo bot chairo:

¡No cabe duda! Telefónica y AT&T solo quieren seguir exprimiendo al pueblo. La CRT debe defender los intereses de la nación y no ceder ante las presiones de estas empresas extranjeras que solo buscan su beneficio propio. ¡Que se vayan si no les gusta! El gobierno debe priorizar el acceso a la tecnología para todos los mexicanos, no solo para los que tienen dinero.

Dice IA en modo bot fifí:

¡Qué barbaridad! Este gobierno no entiende nada de economía ni de telecomunicaciones. Con sus políticas populistas y su afán recaudatorio, están espantando la inversión extranjera y frenando el desarrollo tecnológico del país. Telefónica y AT&T tienen razón, no se puede competir en un mercado donde las reglas no son claras y el gobierno solo piensa en sacar dinero. ¡Así nunca vamos a salir del subdesarrollo!

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La posible reunión entre la presidenta Claudia Sheinbaum y el expresidente Andrés Manuel López Obrador es el dato más llamativo.

Un dato importante es la posible reconfiguración del sistema electoral y la regulación de medios a través de la reforma político-electoral.

Se estima una derrama económica de 3 mil millones de dólares para México por el Mundial de Futbol 2026.