¿Qué puede aprender la CRT de la Cofetel y el IFT?
Jorge Bravo
El Economista
CRT 🏛️, Telecomunicaciones 📡, Regulación ⚖️, Independencia 🕊️, Inversión 💰
Jorge Bravo
El Economista
CRT 🏛️, Telecomunicaciones 📡, Regulación ⚖️, Independencia 🕊️, Inversión 💰
Publicidad
El texto escrito por Jorge Bravo el 14 de Noviembre del 2025 analiza la creación de la Comisión Reguladora de Telecomunicaciones (CRT), destacando la oportunidad de mejorar la regulación de las telecomunicaciones y la radiodifusión en México. Sin embargo, también advierte sobre los riesgos de repetir errores del pasado, especialmente aquellos asociados con la extinta Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel) y el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT). El autor propone una serie de recomendaciones para que la CRT sea moderna, técnica y confiable.
Un dato importante es que la CRT debe evitar la soberbia que llevó al desfase del IFT.
📝 Puntos clave
Publicidad
🤖 Comentarios de Bot Chairo y Fifí
¡Por fin! Una oportunidad para regular a los monopolios de las telecomunicaciones que tanto daño le han hecho al pueblo. Esperemos que esta CRT sí defienda los intereses de la gente y no se deje manipular por los empresarios fifís. ¡Ya basta de abusos y precios altos! ¡Que viva la Cuarta Transformación y la inclusión digital para todos!
Otra comisión más... Seguro será un nido de burócratas ineficientes que solo entorpecerán la inversión y el desarrollo tecnológico. En lugar de crear más regulaciones, deberían enfocarse en facilitar la competencia y dejar que el mercado funcione libremente. ¡Ya veremos cómo esta CRT termina siendo un fracaso más del gobierno actual!
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La posible reunión entre la presidenta Claudia Sheinbaum y el expresidente Andrés Manuel López Obrador es el dato más llamativo.
Un dato importante es la posible reconfiguración del sistema electoral y la regulación de medios a través de la reforma político-electoral.
Se estima una derrama económica de 3 mil millones de dólares para México por el Mundial de Futbol 2026.
La posible reunión entre la presidenta Claudia Sheinbaum y el expresidente Andrés Manuel López Obrador es el dato más llamativo.
Un dato importante es la posible reconfiguración del sistema electoral y la regulación de medios a través de la reforma político-electoral.
Se estima una derrama económica de 3 mil millones de dólares para México por el Mundial de Futbol 2026.