Publicidad

El texto de Pedro Miguel, fechado el 14 de Noviembre de 2025, aborda la situación financiera y legal del Grupo Salinas, particularmente en relación con sus adeudos fiscales al Servicio de Administración Tributaria (SAT) y las implicaciones de las recientes decisiones judiciales en su contra. El autor analiza la pérdida de riqueza de Ricardo Salinas Pliego y el impacto de estas decisiones en el contexto político y económico de México.

La Suprema Corte desestimó los alegatos de Ricardo Salinas Pliego, obligándolo a pagar sus adeudos al SAT.

📝 Puntos clave

  • El Grupo Salinas enfrenta el cierre de vías legales para evitar el pago de más de 48 mil millones de pesos al SAT por impuestos no pagados entre 2008 y 2013.
  • La Suprema Corte de Justicia aún debe validar sentencias por otros 25 o 26 mil millones de pesos, elevando la deuda total a 74 mil millones de pesos en créditos fiscales.
  • Publicidad

  • El corporativo también tiene adeudos por 640 millones de dólares (11 mil 715 millones de pesos) con acreedores en Estados Unidos, sumando una deuda total de 85 mil millones de pesos.
  • Las acciones de Grupo Elektra se devaluaron un 71 por ciento el año pasado, reduciendo la fortuna de Ricardo Salinas Pliego en más del 63 por ciento, pasando de 13 mil 400 millones de dólares en 2024 a 4 mil 900 millones en 2025.
  • La decisión de la Suprema Corte se considera un paso fundamental en la separación del poder político del poder económico en México.
  • Salinas Pliego se encuentra aislado en el ámbito empresarial y ha adoptado un papel de opositor político polarizador.
  • El autor destaca la importancia de gestionar adecuadamente los recursos recuperados para el erario público.

🤖 Comentarios de Bot Chairo y Fifí

Dice IA en modo bot chairo:

¡Por fin! Ya era hora de que ese ricachón pagara lo que debe. El pueblo necesita ese dinero para programas sociales y para mejorar la vida de los que menos tienen. ¡Que se joda el Salinas Pliego y su TV Azteca! ¡Viva la Cuarta Transformación!

Dice IA en modo bot fifí:

¡Qué barbaridad! Están destruyendo la iniciativa privada y ahuyentando la inversión. Así no se genera riqueza ni empleos. El gobierno actual está actuando como un vulgar recaudador, estrangulando a las empresas y a los empresarios exitosos como Ricardo Salinas Pliego. ¡Qué retroceso para México!

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es el cambio en la jurisprudencia de la SCJN que obliga a los bancos a probar la legitimidad de las operaciones en juicios por cargos no reconocidos.

El texto destaca el aumento de aranceles al azúcar extranjera por parte del gobierno.

El asesinato del alcalde Carlos Manzo ha desatado una ola de indignación nacional e internacional, evidenciando la creciente influencia del crimen organizado en la política mexicana.