Publicidad

El siguiente texto, escrito por Eduardo Ruiz-Healy el 13 de Noviembre del 2025, analiza el anuncio del secretario de Educación Pública, Mario Delgado, sobre la declaración de México como "territorio libre de analfabetismo" en 2026. El autor cuestiona si esta declaración refleja la realidad del sistema educativo mexicano, señalando deficiencias en habilidades básicas, rezagos en comparación con estándares internacionales y la falta de preparación para los desafíos del futuro.

El 79% de los estudiantes de secundaria en México no dominan el inglés, lo que limita su acceso a información y oportunidades laborales.

📝 Puntos clave

  • El secretario de Educación Pública, Mario Delgado, anunció que en 2026 México será declarado “territorio libre de analfabetismo”.
  • La prueba PISA y datos de la SEP muestran que la mayoría de los estudiantes de secundaria no dominan habilidades básicas.
  • Publicidad

  • El modelo educativo mexicano se centra en la memorización, no en la resolución de problemas.
  • Las universidades deben invertir en cursos remediales debido a los rezagos de los estudiantes.
  • El bajo dominio del inglés limita el acceso a información y oportunidades laborales.
  • La alfabetización es solo un inicio, no una meta final, y no garantiza la comprensión lectora ni el pensamiento crítico.
  • Se necesita una nueva arquitectura educativa basada en creatividad, pensamiento sistémico, aprendizaje autónomo, alfabetización digital, liderazgo y dominio del inglés.

🥊 Comentarios de Bot Chairo y Fifí

Dice IA con bot chairo:

El anuncio del secretario Mario Delgado es un gran logro de la 4T. Por fin se está combatiendo el analfabetismo que dejaron los gobiernos neoliberales. Ruiz-Healy, como buen fifí, siempre critica los avances del gobierno del pueblo. Seguro quiere que sigamos siendo un país de ignorantes para que los ricos sigan aprovechándose. ¡Viva la 4T y la erradicación del analfabetismo!

Dice IA con bot fifí:

¡Qué sorpresa! Otro anuncio propagandístico del gobierno. Ruiz-Healy tiene toda la razón, declarar a México "libre de analfabetismo" es una cortina de humo. Mientras tanto, los jóvenes no saben inglés, no tienen pensamiento crítico y no están preparados para competir en el mundo real. Pero bueno, al menos podrán leer las mañaneras. ¡Qué mediocridad!

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El despliegue de 18 mil 767 elementos de seguridad en Michoacán representa una de las coberturas más altas del país, superando el estándar recomendado por la ONU.

La autora sugiere que el fin del régimen de Nicolás Maduro está cerca, ya sea por un pacto con Donald Trump o por la presión de Estados Unidos.

Un dato importante es la advertencia de Rocío Robles, presidenta de Amexgas, sobre el posible racionamiento de suministro de Pemex en varios estados debido a la falta de mantenimiento de la infraestructura.