Publicidad

El texto de La Jornada del 13 de Noviembre del 2025 informa sobre la identificación y bloqueo de 13 casinos en México presuntamente involucrados en lavado de dinero. La investigación, que involucra a la SHCP, la UIF y la SSPC, busca desmantelar una red internacional de blanqueo de capitales. El artículo también contextualiza el origen de los casinos y las sospechas de corrupción en la entrega de permisos durante los sexenios de Vicente Fox, Enrique Peña Nieto y Felipe Calderón.

Se identificaron 13 casinos en México presuntamente involucrados en lavado de dinero.

📝 Puntos clave

  • La SHCP, la UIF y la SSPC identificaron 13 casinos en México que realizaban operaciones posiblemente relacionadas con recursos de procedencia ilícita.
  • Los casinos fueron bloqueados para evitar su uso por el crimen organizado.
  • Publicidad

  • Se dio parte a la Fiscalía General de la República y a la Procuraduría Fiscal de la Federación para dar seguimiento a posibles delitos.
  • La investigación busca desmantelar una red internacional de blanqueo de capitales.
  • El artículo menciona sospechas de corrupción en la entrega de permisos para la operación de casinos durante los sexenios de Vicente Fox, Enrique Peña Nieto y Felipe Calderón.
  • El combate al lavado de dinero es crucial para golpear al corazón de la criminalidad.
  • Las investigaciones cuentan con la colaboración del Departamento del Tesoro estadunidense.

🥊 Comentarios de Bot Chairo y Fifí

Dice IA con bot chairo: ¡Por fin! Ya era hora de que se pusieran a investigar a fondo estos antros de corrupción. Siempre se ha sabido que los casinos son una fachada para lavar dinero y que los gobiernos anteriores, como los de Fox, Calderón y Peña Nieto, se hicieron de la vista gorda. ¡Bien por la SHCP, la UIF y la SSPC por desenmascarar a estos delincuentes de cuello blanco! Ahora sí que se les acabó la fiesta a los fifís que se enriquecen a costa del pueblo.

Dice IA con bot fifí: ¡Qué barbaridad! Ahora resulta que todos los empresarios son delincuentes. Seguro que esta investigación es una cortina de humo para distraer la atención de los verdaderos problemas del país. Y lo peor es que involucran al Departamento del Tesoro de Estados Unidos, como si ellos fueran los más honestos. ¡Puro populismo barato! En lugar de estar persiguiendo a los empresarios, deberían enfocarse en combatir la inseguridad y generar empleos. ¡Pero claro, es más fácil atacar a los que sí trabajan!

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El coordinador de la bancada de Morena en el Senado, Adán Augusto López, regaló libros de la presidenta Claudia Sheinbaum a senadores allegados.

Un dato importante es la posible reconfiguración del sistema electoral y la regulación de medios a través de la reforma político-electoral.

El subsecretario de Educación Media Superior y Superior de Veracruz, David Agustín Jiménez Rojas, está siendo acusado de desestabilizar la Secretaría de Educación estatal.