Publicidad

Este texto, escrito por Pascal Beltran Del Rio el 13 de Noviembre de 2025, analiza la posición de México en el Índice Global de Crimen Organizado (TOCI), destacando la gravedad del problema delincuencial en el país y su impacto sistémico.

México ocupa el tercer lugar mundial en crimen organizado, según el TOCI, superado solo por Myanmar y Colombia.

📝 Puntos clave

  • El TOCI sitúa a México en el tercer lugar mundial en crimen organizado, solo por detrás de Myanmar y Colombia.
  • La metodología del TOCI se basa en dos pilares: Criminalidad y Resiliencia.
  • Publicidad

  • La fuerza del crimen organizado en México reside en la amplitud y eficiencia de la economía ilegal, no solo en sus actores.
  • México tiene el puntaje más alto en Mercados Criminales (8.27), superando el de sus Actores Criminales (7.10).
  • La hipermercantilización criminal en México va más allá del narcotráfico, abarcando extorsión, tráfico de personas, delitos ambientales, robo y contrabando de combustible y crímenes financieros.
  • Los cárteles mexicanos han evolucionado como entes económicos complejos, con una baja Resiliencia estatal (4.50) debido a la complicidad incrustada en el Estado.
  • La corrupción es estructural, extendiéndose del nivel municipal al federal, facilitando la operación criminal.
  • La crisis de gobernanza se refleja en la baja Integridad Territorial (3.00), la ineficiencia y corrupción del Sistema Judicial (4.00) y la Aplicación de la Ley (5.00).
  • La Cooperación Internacional (7.00) con Estados Unidos en la lucha contra el fentanilo es la única variable que previene un colapso total.
  • México es un centro de riesgo geopolítico y económico debido a la interdependencia tóxica con Estados Unidos (armas por fentanilo).
  • La estrategia para mitigar esta amenaza debe desmantelar los mercados cortando la capacidad de colusión del Estado, fortaleciendo la Integridad Territorial, la Transparencia Gubernamental y el sistema judicial.
  • El texto finaliza con una reflexión sobre las protestas sociales y la ausencia de diálogo en el país.

🥊 Comentarios de Bot Chairo y Fifí

Dice IA con bot chairo:

El informe del TOCI es una herramienta más de la derecha para atacar al gobierno actual. Es evidente que los datos están manipulados para desprestigiar los avances en seguridad y justicia que se han logrado. La corrupción es un problema heredado de los gobiernos neoliberales, y aunque aún hay mucho por hacer, se están sentando las bases para un México más justo y seguro. La cooperación con Estados Unidos es fundamental, pero no podemos permitir que nos impongan su agenda. ¡Viva la Cuarta Transformación!

Dice IA con bot fifí:

Este informe del TOCI confirma lo que muchos ya sabíamos: México es un narcoestado. La corrupción y la impunidad son rampantes, y el gobierno actual no tiene la capacidad ni la voluntad de enfrentar el problema. La economía ilegal está descontrolada, y los cárteles controlan vastas zonas del país. La cooperación con Estados Unidos es esencial, pero necesitamos una estrategia integral que incluya el fortalecimiento de las instituciones y la aplicación de la ley. ¡Es hora de que el gobierno tome medidas drásticas para salvar a México!

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El texto destaca la necesidad de una regulación más eficiente en el sector de telecomunicaciones en México para impulsar la inversión y la adopción de nuevas tecnologías.

El caso de Grupo Salinas contra el SAT por 45 mil millones de pesos marca el debut de la nueva Suprema Corte de Justicia.

La reapertura del Caso Colosio se percibe como una "caja china" para distraer la atención de problemas actuales.