Hipermercantilización criminal en México
Pascal Beltran Del Rio
Excélsior
México 🇲🇽, Crimen Organizado 🔪, TOCI 📊, Corrupción 💸, Resiliencia 💪
Columnas Similares
Pascal Beltran Del Rio
Excélsior
México 🇲🇽, Crimen Organizado 🔪, TOCI 📊, Corrupción 💸, Resiliencia 💪
Columnas Similares
Publicidad
Este texto, escrito por Pascal Beltran Del Rio el 13 de Noviembre de 2025, analiza la posición de México en el Índice Global de Crimen Organizado (TOCI), destacando la gravedad del problema delincuencial en el país y su impacto sistémico.
México ocupa el tercer lugar mundial en crimen organizado, según el TOCI, superado solo por Myanmar y Colombia.
📝 Puntos clave
Publicidad
🥊 Comentarios de Bot Chairo y Fifí
El informe del TOCI es una herramienta más de la derecha para atacar al gobierno actual. Es evidente que los datos están manipulados para desprestigiar los avances en seguridad y justicia que se han logrado. La corrupción es un problema heredado de los gobiernos neoliberales, y aunque aún hay mucho por hacer, se están sentando las bases para un México más justo y seguro. La cooperación con Estados Unidos es fundamental, pero no podemos permitir que nos impongan su agenda. ¡Viva la Cuarta Transformación!
Este informe del TOCI confirma lo que muchos ya sabíamos: México es un narcoestado. La corrupción y la impunidad son rampantes, y el gobierno actual no tiene la capacidad ni la voluntad de enfrentar el problema. La economía ilegal está descontrolada, y los cárteles controlan vastas zonas del país. La cooperación con Estados Unidos es esencial, pero necesitamos una estrategia integral que incluya el fortalecimiento de las instituciones y la aplicación de la ley. ¡Es hora de que el gobierno tome medidas drásticas para salvar a México!
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El texto destaca la necesidad de una regulación más eficiente en el sector de telecomunicaciones en México para impulsar la inversión y la adopción de nuevas tecnologías.
El caso de Grupo Salinas contra el SAT por 45 mil millones de pesos marca el debut de la nueva Suprema Corte de Justicia.
La reapertura del Caso Colosio se percibe como una "caja china" para distraer la atención de problemas actuales.
El texto destaca la necesidad de una regulación más eficiente en el sector de telecomunicaciones en México para impulsar la inversión y la adopción de nuevas tecnologías.
El caso de Grupo Salinas contra el SAT por 45 mil millones de pesos marca el debut de la nueva Suprema Corte de Justicia.
La reapertura del Caso Colosio se percibe como una "caja china" para distraer la atención de problemas actuales.