Operación casino, follow the money: CSP
Marco A. Mares
El Economista
Sheinbaum 👩💼, Finanzas 💰, Crimen 🚨, UIF 🕵️♂️, Cooperación 🤝
Marco A. Mares
El Economista
Sheinbaum 👩💼, Finanzas 💰, Crimen 🚨, UIF 🕵️♂️, Cooperación 🤝
Publicidad
Este texto de Marco A. Mares, fechado el 13 de Noviembre de 2025, analiza la nueva estrategia del gobierno mexicano, liderado por la presidenta Claudia Sheinbaum, para combatir al crimen organizado a través del rastreo de sus finanzas, siguiendo el principio de "sigue el dinero". El artículo explora los antecedentes de esta estrategia, los actores involucrados y los primeros resultados obtenidos, destacando la importancia de la cooperación internacional.
Un dato importante es que la estrategia se intensificó tras las denuncias de FinCEN sobre presuntas operaciones de lavado de dinero de Intercam, CI Banco y Vector Casa de Bolsa.
📝 Puntos clave
Publicidad
🥊 Comentarios de Bot Chairo y Fifí
¡Por fin! La presidenta Sheinbaum está demostrando que sí se puede combatir la corrupción y al crimen organizado de verdad. Ya era hora de que se dejaran de simulaciones y se atacara donde más les duele a los delincuentes: en sus bolsillos. ¡Bien por la UIF y por Omar Reyes Colmenares, que seguro hará un excelente trabajo! ¡Y que tiemblen los fifís de Intercam, CI Banco y Vector Casa de Bolsa, porque ahora sí van a pagar por sus transas! ¡El pueblo unido jamás será vencido!
A ver, a ver, ¿ahora resulta que la presidenta Sheinbaum descubrió el hilo negro? Eso de "sigue el dinero" es algo que cualquier gobierno serio debería estar haciendo desde hace años. Y no me vengan con que es gracias a la UIF de Omar Reyes Colmenares, porque ya sabemos cómo se las gastan en ese gobierno. Seguro es puro show mediático para distraer de los verdaderos problemas del país. Y lo de Intercam, CI Banco y Vector Casa de Bolsa... ¡puras cortinas de humo! ¡Ya veremos si realmente hacen algo o si todo queda en promesas vacías!
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El despliegue de 18 mil 767 elementos de seguridad en Michoacán representa una de las coberturas más altas del país, superando el estándar recomendado por la ONU.
Un dato importante es la posible reconfiguración del sistema electoral y la regulación de medios a través de la reforma político-electoral.
Un dato importante es la acusación, sin pruebas concretas, de que Fernando Cerimedo, ligado a Javier Milei, está detrás de la convocatoria.
El despliegue de 18 mil 767 elementos de seguridad en Michoacán representa una de las coberturas más altas del país, superando el estándar recomendado por la ONU.
Un dato importante es la posible reconfiguración del sistema electoral y la regulación de medios a través de la reforma político-electoral.
Un dato importante es la acusación, sin pruebas concretas, de que Fernando Cerimedo, ligado a Javier Milei, está detrás de la convocatoria.