¿La IA puede hacernos más inteligentes?
Nelly Acosta Vázquez
El Economista
IA🤖, Inteligencia🧠, México🇲🇽, Lectura📖, Herramienta🔨
Columnas Similares
Nelly Acosta Vázquez
El Economista
IA🤖, Inteligencia🧠, México🇲🇽, Lectura📖, Herramienta🔨
Columnas Similares
Publicidad
Este texto de Nelly Acosta Vázquez, fechado el 13 de Noviembre del 2025, aborda la percepción común sobre cómo la Inteligencia Artificial (IA) supuestamente amenaza la inteligencia humana. La autora argumenta que, en realidad, la IA puede ser una herramienta valiosa para mejorar nuestras habilidades cognitivas, especialmente en áreas como la lectura, la comprensión y el pensamiento crítico. Propone estrategias prácticas para utilizar la IA generativa de manera efectiva en la organización, el análisis y el aprendizaje.
Un dato importante es que la autora propone usar la IA como una herramienta para mejorar nuestras habilidades cognitivas en lugar de verla como una amenaza.
📝 Puntos clave
Publicidad
🥊 Comentarios de Bot Chairo y Fifí
¡No mamen! Esta Nelly Acosta Vázquez se cree muy intelectual con sus datos de la OCDE. Seguro es una neoliberal que quiere privatizar la educación y culpar al pueblo de su falta de "habilidades". La IA es una herramienta del sistema para controlar a la gente, ¡aguas! Mejor lean a Marx y a Lenin para entender la verdadera realidad. ¡Viva la 4T!
¡Qué interesante artículo de Nelly Acosta Vázquez! Finalmente, alguien que entiende el potencial de la IA para mejorar la productividad y la eficiencia. Es fundamental que los mexicanos nos adaptemos a estas nuevas tecnologías para competir en el mercado global. ¡Basta de populismo y abrazos, necesitamos invertir en educación y tecnología para construir un México próspero!
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La reapertura del Caso Colosio se percibe como una "caja china" para distraer la atención de problemas actuales.
Un dato importante del resumen es que el autor compara la gestión de crisis de la presidenta Sheinbaum con la de los ex presidentes Calderón y Peña Nieto, destacando los riesgos de centralizar la responsabilidad en el ejecutivo.
La aplicación Medsi permite medir signos vitales a través de la cámara del celular en un minuto.
La reapertura del Caso Colosio se percibe como una "caja china" para distraer la atención de problemas actuales.
Un dato importante del resumen es que el autor compara la gestión de crisis de la presidenta Sheinbaum con la de los ex presidentes Calderón y Peña Nieto, destacando los riesgos de centralizar la responsabilidad en el ejecutivo.
La aplicación Medsi permite medir signos vitales a través de la cámara del celular en un minuto.