El SAR y el desarrollo de infraestructura
David Razú
Grupo Milenio
Afores 💰, México 🇲🇽, Infraestructura 🏗️, Inversión 📈, Riesgo ⚠️
El SAR y el desarrollo de infraestructura
David Razú
Grupo Milenio
Afores 💰, México 🇲🇽, Infraestructura 🏗️, Inversión 📈, Riesgo ⚠️
Este texto de David Razú, escrito el 13 de noviembre de 2024, analiza el impacto del reciente incremento en el límite de inversión en instrumentos estructurados para las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afores) en México. El autor relaciona esta modificación normativa con el financiamiento de proyectos de infraestructura del Plan Nacional de Infraestructura de la presidenta Sheinbaum.
Resumen
Conclusión
El texto de David Razú destaca la importancia del nuevo régimen de inversión de las Afores para el desarrollo de infraestructura en México, pero enfatiza la necesidad de que los gestores privados desarrollen instrumentos de inversión adecuados para aprovechar al máximo esta oportunidad. El éxito de la iniciativa depende de la creación de vehículos de inversión que equilibren el riesgo y la rentabilidad, asegurando la maximización de los ahorros de los trabajadores. La noticia positiva sobre el superávit comercial automotriz refuerza la idea de un panorama económico favorable para el país.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
En 2020, 2 millones 576 mil 213 personas se reconocieron como afromexicanas en México, representando el 2% de la población total.
Un dato importante es que Maussan Televisión es el primer canal de televisión en México que no tiene noticiarios.
La división interna en Morena se manifiesta con la oposición a las indicaciones de la presidenta Claudia Sheinbaum.
El gobierno mexicano solo ha cubierto el 29% de la deuda total de Pemex con sus proveedores, que asciende a 24 mil 973 millones de dólares.
En 2020, 2 millones 576 mil 213 personas se reconocieron como afromexicanas en México, representando el 2% de la población total.
Un dato importante es que Maussan Televisión es el primer canal de televisión en México que no tiene noticiarios.
La división interna en Morena se manifiesta con la oposición a las indicaciones de la presidenta Claudia Sheinbaum.
El gobierno mexicano solo ha cubierto el 29% de la deuda total de Pemex con sus proveedores, que asciende a 24 mil 973 millones de dólares.