La importancia de la conducta en el Compliance (cumplimiento normativo)
Raúl Martínez Solares
El Economista
Compliance ⚖️, Conducta 🧠, Nudge nudge, Incentivos 💰, Regulación 📜
Raúl Martínez Solares
El Economista
Compliance ⚖️, Conducta 🧠, Nudge nudge, Incentivos 💰, Regulación 📜
Publicidad
El texto analiza la creciente importancia del compliance normativo en el ámbito corporativo y de la política pública, explorando sus limitaciones y proponiendo soluciones basadas en las ciencias del comportamiento. Se discute la insuficiencia de la regulación tradicional para prevenir el incumplimiento y se aboga por un enfoque más integral que considere los sesgos y la conducta humana.
Resumen
Publicidad
Conclusión
El texto de Raúl Martínez Solares del 13 de Noviembre de 2024 argumenta que un enfoque efectivo del compliance debe trascender la mera regulación y considerar la psicología humana, utilizando herramientas como el Nudge para promover un cambio de conducta y asegurar un cumplimiento normativo más efectivo. Se enfatiza la necesidad de un análisis integral que considere los incentivos, desincentivos y la certeza de la aplicación de las consecuencias para lograr una mayor transparencia y responsabilidad en las organizaciones.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante es la posible implicación de Gonzalo López Beltrán, hijo de AMLO, en el negocio de Value tras la muerte de Carlos Bremer.
Un hacker al servicio del Cártel de Sinaloa identificó a un agente del FBI en la Ciudad de México, obteniendo sus registros telefónicos y utilizando cámaras de vigilancia para recopilar información y asesinar a sus posibles informantes.
El Bando 2, firmado el 5 de diciembre de 2000, es señalado como el origen de la gentrificación en la Ciudad de México.
Un dato importante es la posible implicación de Gonzalo López Beltrán, hijo de AMLO, en el negocio de Value tras la muerte de Carlos Bremer.
Un hacker al servicio del Cártel de Sinaloa identificó a un agente del FBI en la Ciudad de México, obteniendo sus registros telefónicos y utilizando cámaras de vigilancia para recopilar información y asesinar a sus posibles informantes.
El Bando 2, firmado el 5 de diciembre de 2000, es señalado como el origen de la gentrificación en la Ciudad de México.