Publicidad

El texto de Marielena Vega, fechado el 11 de Noviembre de 2025, analiza la preocupante caída de la inversión en México, desmintiendo las expectativas generadas por el nearshoring y señalando la falta de certeza jurídica y compromiso político como factores clave. Se examinan las decisiones gubernamentales pasadas y presentes, así como su impacto en la inversión privada y pública.

La inversión en México ha caído drásticamente de 14 mil millones de dólares a menos de 2 mil millones de dólares en 2025.

📝 Puntos clave

  • La inversión en México ha experimentado una caída drástica, pasando de 14 mil millones de dólares a menos de 2 mil millones de dólares en 2025.
  • Las expectativas generadas por el nearshoring no se han cumplido, y se atribuye la situación a la falta de certeza jurídica y compromiso político.
  • Publicidad

  • Proyectos de energía eólica, a pesar de haber sido aprobados, se encuentran en litigio, generando desconfianza entre los inversionistas.
  • La inversión privada y pública han disminuido significativamente, con caídas del 9% y 21.2% respectivamente.
  • Empresas del sector automotriz, tecnología y consumo han detenido o reconsiderado sus inversiones en México.
  • Se prevé que el crecimiento del país no alcance el 1% en 2025, y la revisión del TMEC con Estados Unidos y Canadá genera incertidumbre para 2026.
  • Reducir el déficit para el próximo año es crucial para evitar una calificación negativa por parte de las calificadoras internacionales.
  • Las decisiones del gobierno de Claudia Sheinbaum son cruciales para el futuro de la inversión en México.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Cuál es el aspecto más negativo que se desprende del texto?

La falta de certeza jurídica y compromiso político, junto con las decisiones gubernamentales que han afectado la inversión privada y pública, generando desconfianza entre los inversionistas y llevando a la caída drástica de la inversión en México.

¿Existe algún aspecto positivo o una posible solución planteada en el texto?

La necesidad de reducir el déficit para el próximo año y darle estabilidad al país, lo cual podría evitar una calificación negativa por parte de las calificadoras internacionales y, potencialmente, restaurar la confianza de los inversionistas.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La fractura de Kevin Mier y su baja para la Liguilla es una consecuencia directa de la decisión arbitral.

Un dato importante es que, a pesar de las acusaciones iniciales y la reapertura del caso por el gobierno de López Obrador, las investigaciones previas no encontraron evidencia sólida que vincule a Sánchez Ortega con el asesinato de Colosio.

Un dato importante del resumen es que el autor critica la forma en que la Presidenta desvía la atención de los problemas reales del país para atacar a sus opositores políticos.