Publicidad

El texto de David Páramo, fechado el 11 de Noviembre de 2025, analiza la situación económica actual de México bajo el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, comparándola con los inicios de sexenios anteriores y criticando las predicciones fallidas de algunos analistas.

El PIB estimado para este año es de 0.4% o 0.5% a tasa anual.

📝 Puntos clave

  • El autor critica a los analistas que predijeron una recesión profunda a finales de 2024 y principios de 2025, calificando sus estimaciones como basadas en el pánico y el mal análisis.
  • Se compara el crecimiento económico actual con los inicios de los sexenios de Enrique Peña Nieto y Andrés Manuel López Obrador, señalando que el crecimiento es similar al de los arranques de sexenio.
  • Publicidad

  • Se critica al gobierno de Claudia Sheinbaum por celebrar un crecimiento del 0.4% como un gran éxito, especialmente cuando la economía es más pequeña que en 2018.
  • Se destaca el buen trabajo de Marcelo Ebrard, Luis Rosendo Gutiérrez y la Secretaría de Economía en materia de aranceles y la revisión del T-MEC.
  • Se expresa preocupación por la reforma al Poder Judicial y la posible influencia de creencias políticas en las resoluciones de la SCJN, presidida por Hugo Aguilar.
  • Se menciona el temor a que Andrés Manuel López Obrador regrese a la vida pública, generando fricciones dentro de Morena.
  • Se señala que la anticipación de la consulta de revocación de mandato y su vinculación con la renovación de la Cámara de Diputados impactan negativamente en el empleo, según datos del IMSS dirigido por Zoé Robledo.
  • Se advierte sobre posibles deslealtades y traiciones dentro del círculo interno de Claudia Sheinbaum, lo que afecta la inversión interna, que ha caído más del 7.0%.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Cuál es el aspecto más negativo que se desprende del texto?

La principal preocupación radica en la falta de crecimiento económico significativo bajo la administración actual, la posible influencia política en el Poder Judicial, y las deslealtades internas que podrían obstaculizar el progreso y ahuyentar la inversión.

¿Qué aspecto positivo se puede rescatar del análisis?

El buen desempeño de la Secretaría de Economía bajo el liderazgo de Marcelo Ebrard y Luis Rosendo Gutiérrez en materia de aranceles y la gestión del T-MEC es un punto favorable que podría contribuir a la estabilidad económica del país.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la investigación a los hermanos El-Mann Arazi por presunto fraude a la CFE por mil millones de pesos.

Un dato importante es la posible modificación de la revocación de mandato para el año 2027, lo cual podría influir en las elecciones intermedias.

Un factor clave es la posibilidad de que el trumpismo pierda la mayoría en la Cámara de Representantes, lo que limitaría una agenda maximalista en comercio y migración.