Inflación de octubre y decisión de Banxico
Gabriel Casillas
El Financiero
INPC 📊, Inflación 📈, Banxico 🏦, Tasa 📉, Casillas 👨💼
Columnas Similares
Gabriel Casillas
El Financiero
INPC 📊, Inflación 📈, Banxico 🏦, Tasa 📉, Casillas 👨💼
Columnas Similares
Publicidad
El texto de Gabriel Casillas, fechado el 11 de Noviembre de 2025, analiza la reciente publicación del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) de octubre por el INEGI y la decisión de política monetaria del Banco de México (Banxico). Se centra en la inflación, la tasa de referencia y las implicaciones de las decisiones del Banco de México.
El Banco de México recortó la tasa de referencia en 25 puntos base, dejándola en 7.25 por ciento.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La falta de mención explícita por parte del Banco de México sobre el impacto de los aumentos en impuestos especiales y aranceles en su comunicado, lo cual genera incertidumbre sobre cómo la institución está considerando estos factores en su política monetaria.
La anticipación de Casillas de una pausa en los recortes de tasas por parte del Banco de México después de diciembre, lo que permitiría una evaluación más completa del impacto de los cambios fiscales y la política de la Fed, demostrando una visión prospectiva y prudente sobre la evolución de la política monetaria.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante es la investigación a los hermanos El-Mann Arazi por presunto fraude a la CFE por mil millones de pesos.
El fallo favorable en el arbitraje internacional permitirá a GCC recibir aproximadamente 70 millones de dólares.
La caída del 2.9% en las actividades secundarias en México al tercer trimestre de este año es un dato alarmante.
Un dato importante es la investigación a los hermanos El-Mann Arazi por presunto fraude a la CFE por mil millones de pesos.
El fallo favorable en el arbitraje internacional permitirá a GCC recibir aproximadamente 70 millones de dólares.
La caída del 2.9% en las actividades secundarias en México al tercer trimestre de este año es un dato alarmante.