¿Y para cuándo el Plan Iztapalapa?
Adrian Rueda
Excélsior
Inseguridad 🚨, CDMX 🇲🇽, Plan Michoacán 🛡️, Colusión 🤝, Violencia 🔪
Columnas Similares
Adrian Rueda
Excélsior
Inseguridad 🚨, CDMX 🇲🇽, Plan Michoacán 🛡️, Colusión 🤝, Violencia 🔪
Columnas Similares
Publicidad
El texto escrito por Adrian Rueda el 11 de Noviembre del 2025 analiza la situación de inseguridad en diversas alcaldías de la Ciudad de México (CDMX) y la necesidad de implementar planes de seguridad similares al "Plan Michoacán" ante la creciente violencia. El autor critica la inacción de las administraciones anteriores y la colusión de autoridades con el crimen organizado.
Un dato importante es que el autor menciona que alcaldías como Iztapalapa, Tláhuac, Xochimilco, Venustiano Carranza, Azcapotzalco, Gustavo A. Madero, Álvaro Obregón y Cuauhtémoc históricamente han sido de las más peligrosas de la CDMX.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
El texto se centra en la necesidad de planes de seguridad, pero no profundiza en soluciones concretas más allá de replicar modelos anteriores, sin abordar las causas estructurales de la inseguridad ni la colusión de autoridades.
El texto pone de manifiesto la grave situación de inseguridad en diversas alcaldías de la CDMX y la necesidad de que las autoridades tomen medidas urgentes para proteger a la población, señalando la responsabilidad de las administraciones pasadas y presentes.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante del resumen es que la comunicación social en México se ha transformado en una herramienta de propaganda política, priorizando la autopromoción sobre la rendición de cuentas.
Armand Mattelart dedicó su vida a desentrañar los mecanismos de dominación ideológicos en las formas políticas adoptadas por las clases dominantes y el desarrollo de la comunicación de masas.
El mercado de streaming en México ya no está dominado por Netflix, sino que se ha diversificado con la entrada de nuevos competidores.
Un dato importante del resumen es que la comunicación social en México se ha transformado en una herramienta de propaganda política, priorizando la autopromoción sobre la rendición de cuentas.
Armand Mattelart dedicó su vida a desentrañar los mecanismos de dominación ideológicos en las formas políticas adoptadas por las clases dominantes y el desarrollo de la comunicación de masas.
El mercado de streaming en México ya no está dominado por Netflix, sino que se ha diversificado con la entrada de nuevos competidores.