Este texto de Gerardo Laveaga, profesor del ITAM, publicado el 11 de Noviembre de 2024, es un homenaje a la arquitecta Zaha Hadid, destacando su influencia en el deconstructivismo y su legado en el mundo de la arquitectura. El artículo explora la trayectoria profesional de Hadid, sus obras más emblemáticas y su impacto en la redefinición de la arquitectura del siglo XXI.

Resumen:

  • Zaha Hadid (1950-2016), arquitecta nacida en Bagdad pero con una larga trayectoria en Londres, fue una figura clave del deconstructivismo.
  • Su formación incluyó estudios y docencia en universidades como Harvard y Columbia.
  • Entre sus primeras obras destacan la estación de bomberos de Vitra (Alemania), la estructura para la feria de jardinería Landesgartenschau, la pista de Salto de Bergisel (Austria) y el Phaeno Science Center.
  • En 2004, recibió el Premio Pritzker, considerado el Nobel de Arquitectura, siendo la primera mujer en obtenerlo. Hadid atribuyó su éxito a la influencia del arte abstracto ruso en la arquitectura moderna.
  • A lo largo de su carrera, Hadid construyó obras como la ampliación del Museo de Arte en Ordurgaard (Dinamarca), el Edificio Central de BMW en Leipzig, el Maggie´s Centre de Fife (Escocia) y las estaciones del funicular de Nordpark (Innsbruck).
  • El autor destaca como obras maestras el Centro Heydar Aliyev en Bakú, el Galaxy Soho en Pekín, y la Ópera de Guangzhou.
  • Hadid falleció inesperadamente a causa de un infarto al miocardio tras un ataque de bronquitis.

Conclusión:

El texto de Gerardo Laveaga presenta un conciso pero impactante resumen de la vida y obra de Zaha Hadid, enfatizando su innovación, su impacto en el deconstructivismo y su legado perdurable en la arquitectura contemporánea. Su estilo audaz y su influencia en la redefinición de los espacios arquitectónicos la consolidan como una figura fundamental del siglo XXI.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La imposición de aranceles del 25% por parte de Estados Unidos a las importaciones mexicanas representa una amenaza significativa para la economía mexicana.

Krauze considera que la situación actual de México es crítica, comparándola con la invasión de Polk en 1846.

La Ley Smoot-Hawley provocó una contracción del comercio mundial de más del 65%, agravando la Gran Depresión.

El libro de Enciso desmiente dos mitos extendidos sobre el narcotráfico en Sinaloa: la participación inicial de los chinos y un acuerdo secreto entre México y Estados Unidos durante la II Guerra Mundial.