Este texto de Humberto Musacchio, escrito el 11 de noviembre de 2024, es un breve artículo que conmemora a varias figuras importantes de la cultura mexicana, combinando necrológicas con anuncios de eventos culturales y una crítica política sutil. El texto se divide en tres secciones principales: un homenaje a Olga Harmony, otro a Gloria Contreras, y un "Breviario" con noticias sobre varios eventos y una crítica a la situación actual de la cultura en México.

Resumen:

  • Se conmemora el sexto aniversario del fallecimiento de Olga Harmony (DF, 1928-1918), destacando su extensa carrera como profesora de teatro en la Escuela Nacional Preparatoria de la UNAM, su trabajo como crítica teatral en Uno Más Uno y La Jornada, y su producción literaria, incluyendo la novela Los limones y obras de teatro como Teresa entre los cuerdos. También se menciona su premio José Revueltas y la Medalla Bellas Artes.

  • Se anuncia el ciclo "90 veces Gloria", un homenaje a Gloria Contreras, fundadora del Taller Coreográfico de la UNAM (TCUNAM), con funciones en el teatro Estefanía Chávez (antes Carlos Lazo), la Sala Miguel Covarrubias del Centro Cultural Universitario, y el auditorio Fra Angelico del CUC.

  • El "Breviario" incluye:

    • Un homenaje a Mónica Lavín en el Palacio de Bellas Artes, junto a Myriam Moscona, Rosa Beltrán y Élmer Mendoza.
    • El anuncio de la presentación del libro Geopolítica de la sucesión presidencial de Víctor García Mota en la Casa de la Cultura Jesús Reyes Heroles en Coyoacán.
    • Un homenaje a Agustín Sánchez González en la XIV Feria del Libro Usado y Antiguo de Guadalajara.
    • Una crítica a la eliminación del nombre de Carlos Lazo Barreiro del teatro de la Facultad de Arquitectura de la UNAM, destacando su papel en la construcción de la Ciudad Universitaria durante la presidencia de Adolfo Ruiz Cortines.

Conclusión:

El texto de Humberto Musacchio sirve como un recordatorio de la importancia de figuras clave en la cultura mexicana, a la vez que ofrece una visión crítica sobre la situación actual de la cultura y la memoria histórica en el país, particularmente en relación con el gobierno morenista. La yuxtaposición de homenajes y noticias culturales con una crítica política sutil crea un texto conciso pero significativo.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La Ley Smoot-Hawley provocó una contracción del comercio mundial de más del 65%, agravando la Gran Depresión.

El libro de Enciso desmiente dos mitos extendidos sobre el narcotráfico en Sinaloa: la participación inicial de los chinos y un acuerdo secreto entre México y Estados Unidos durante la II Guerra Mundial.

El proceso de selección de 18,447 candidatos del poder Ejecutivo, 27,146 del Legislativo y 3,805 del Judicial, se redujo a través de la insaculación a un número específico de candidatos paritarios para cada poder.

Un dato clave es que el mismo día de la elección presidencial norteamericana, Trump hizo una de las muy pocas llamadas telefónicas de carácter personal a Bernardo Gómez, agradeciéndole la cobertura hecha por Televisa Univision.