Publicidad

El texto de Alberto Aguirre, escrito el 11 de Noviembre de 2024, analiza la implementación del Sistema Nacional de Identificación Personal (SNIP) en México, destacando su significado histórico y los desafíos para su completa puesta en marcha. El artículo también toca brevemente la situación política en Guerrero y una reunión de servidores públicos con Marcelo Ebrard Casaubón.

Resumen:

  • Tras 90 años, México contará con un sistema para acreditar la identidad de sus residentes, gracias a la nueva Agencia para la Transformación Digital y al trabajo de la administración lopezobradorista.
  • El SNIP, cuyo manual de operación fue enviado a la Comisión Nacional para la Mejora Regulatoria (CONAMER) hace seis meses, utilizará datos biométricos (rostro, huellas, iris) y la CURP.
  • Publicidad

  • El Renapo (Registro Nacional de Población) ya cuenta con un algoritmo para la validación biométrica y una aplicación móvil para smartphones.
  • La implementación del SNIP costará 254.1 millones de pesos, significativamente menos que continuar con el sistema actual de certificación de CURP (1,350 millones de pesos).
  • El Congreso de la Unión deberá aprobar el presupuesto para el equipamiento de los módulos de captura de datos en 2025.
  • El INE (Instituto Nacional Electoral), a pesar de su mandato para integrar un Registro Federal de Electores, destina un gran presupuesto (más de 4,700 millones de pesos) al mantenimiento de su sistema de credenciales.
  • Un reporte de AIMSA, agencia del demóscopo mexiquense Javier Ruiz, indica una baja aprobación de la gobernadora de Guerrero y su padre, el senador Félix Salgado Macedonio.
  • Cerca de 200 servidores públicos de todo el país asistieron a una reunión en la Secretaría de Economía con Marcelo Ebrard Casaubón como único orador.

Conclusión:

El texto de Alberto Aguirre presenta un panorama optimista sobre la implementación del SNIP en México, resaltando su potencial para mejorar la eficiencia y reducir costos. Sin embargo, también destaca los desafíos financieros y políticos que aún persisten, incluyendo la situación política en Guerrero y la asignación de recursos del INE. La implementación exitosa del SNIP dependerá de la aprobación presupuestaria y la coordinación efectiva entre las diferentes instituciones involucradas, incluyendo la nueva Agencia para la Transformación Digital, la SEGOB, el Renapo y el INE.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La corrupción en México es un "Segundo Gobierno" que opera en paralelo al gobierno formalmente elegido.

La alcaldesa de San Cristóbal de las Casas, Fabiola Ricci Diestel, es criticada por tomar vacaciones en Europa sin permiso del Cabildo.

Un dato importante es la acusación de Gerardo Fernández Noroña sobre un complot de la derecha contra Adán Augusto López, que según él, ignora las críticas internas dentro de Morena.