México SA
Carlos Fernández-Vega
La Jornada
Pemex 🛢️, CFE 💡, Energía ⚡, Deuda 📉, Recuperación 💪
Columnas Similares
Carlos Fernández-Vega
La Jornada
Pemex 🛢️, CFE 💡, Energía ⚡, Deuda 📉, Recuperación 💪
Columnas Similares
Publicidad
El texto de Carlos Fernández-Vega, fechado el 10 de Noviembre de 2025, analiza la situación de Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE), contrastando la gestión neoliberal previa con la actual administración. Se destaca la recuperación de la rectoría del Estado en el sector energético y los avances en la salud financiera de ambas empresas.
Pemex redujo sus pérdidas en casi 90 por ciento, ahorró 20 mil millones de pesos y pagó 300 mil millones que adeudaba a proveedores.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La herencia de una deuda masiva dejada por las administraciones neoliberales, especialmente durante los gobiernos de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto, quienes incrementaron la deuda de Pemex en un 94 por ciento, lo que representa un lastre significativo para la recuperación total de la empresa.
La recuperación de la rectoría del Estado en el sector energético, la reducción de pérdidas de Pemex, el aumento de utilidades de la CFE, el impulso a energías limpias y la reducción de la deuda de Pemex, lo que indica una mejora en la salud financiera y operativa de ambas empresas bajo la administración actual.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El testimonio de Jacobo revela que a los 12 años ya estaba involucrado en actividades delictivas.
La reforma busca emparejar la consulta de revocación de mandato con las elecciones intermedias de 2027, donde se elegirán más de 4 mil 269 cargos.
La principal preocupación del autor es que adelantar la revocación de mandato a 2027 podría ser una estrategia para perpetuar el poder de Morena y manipular las elecciones.
El testimonio de Jacobo revela que a los 12 años ya estaba involucrado en actividades delictivas.
La reforma busca emparejar la consulta de revocación de mandato con las elecciones intermedias de 2027, donde se elegirán más de 4 mil 269 cargos.
La principal preocupación del autor es que adelantar la revocación de mandato a 2027 podría ser una estrategia para perpetuar el poder de Morena y manipular las elecciones.