Presupuesto para el desarrollo con justicia social
Columna Invitada
El Heraldo de México
Presupuesto 💰, Zacatecas 🇲🇽, Inversión 📈, Social 🧑🤝🧑, Energía 💡
Columna Invitada
El Heraldo de México
Presupuesto 💰, Zacatecas 🇲🇽, Inversión 📈, Social 🧑🤝🧑, Energía 💡
Publicidad
El siguiente resumen se basa en la columna de opinión escrita por Ulises Mejía Haro, Diputado Federal por Zacatecas, publicada el 10 de Noviembre de 2025. El texto detalla la aprobación del Presupuesto de Egresos de la Federación 2026 y su impacto en el país y, específicamente, en el estado de Zacatecas.
El presupuesto aprobado asciende a 10 billones 193 mil 683.7 millones de pesos.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
Si bien el presupuesto se presenta como responsable y equitativo, el déficit moderado del 3.3% del PIB podría generar controversia, especialmente si las proyecciones económicas no se cumplen o si la deuda no se utiliza de manera eficiente para inversiones estratégicas. Además, la efectividad real de la política de austeridad y la distribución equitativa de los recursos a nivel local podrían ser objeto de escrutinio.
El enfoque en el bienestar social, el fortalecimiento de la educación y la inversión en infraestructura son aspectos positivos. El incremento en los recursos destinados a programas sociales y la atención a grupos vulnerables son prometedores. La inversión en soberanía energética y la transición hacia energías renovables también son aspectos destacables. El impacto específico en Zacatecas, con proyectos concretos y aumento de fondos, es una señal positiva para el desarrollo del estado.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La reforma a la Ley Federal de Protección al Consumidor podría perjudicar a proveedores de telecomunicaciones.
La docuserie ofrece una visión íntima de Juan Gabriel a través de su archivo personal, sin recurrir a entrevistas convencionales.
La situación actual exige una estrategia defensiva y no ofensiva, con riesgo de una policrisis si no se actúa con rapidez.
La reforma a la Ley Federal de Protección al Consumidor podría perjudicar a proveedores de telecomunicaciones.
La docuserie ofrece una visión íntima de Juan Gabriel a través de su archivo personal, sin recurrir a entrevistas convencionales.
La situación actual exige una estrategia defensiva y no ofensiva, con riesgo de una policrisis si no se actúa con rapidez.