La fantasía más cara del siglo XXI
Paul Lara
Excélsior
Espacio 🚀, Costos 💸, Inviable ❌, Radiación ☢️, Mantenimiento 🛠️
Columnas Similares
Paul Lara
Excélsior
Espacio 🚀, Costos 💸, Inviable ❌, Radiación ☢️, Mantenimiento 🛠️
Columnas Similares
Publicidad
El texto de Paul Lara, fechado el 10 de Noviembre de 2025, analiza la propuesta de construir centros de datos en el espacio, impulsada por figuras como Elon Musk, Jeff Bezos y Eric Schmidt. El autor argumenta que, a pesar del atractivo inicial de la idea, esta resulta impráctica, económicamente inviable y técnicamente insostenible.
El costo de lanzar un solo rack de servidores al espacio costaría cuatro veces más que el propio equipo.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La principal crítica es la inviabilidad económica y técnica del proyecto. Los costos de lanzamiento, mantenimiento y protección de los equipos en el espacio superan con creces los beneficios potenciales del ahorro energético. Además, la falta de mantenimiento y la vulnerabilidad a la radiación y las microcolisiones ponen en riesgo la integridad de los datos y la viabilidad a largo plazo de la infraestructura.
El autor no reconoce ningún aspecto positivo real en la propuesta. Si bien menciona el atractivo inicial de la idea como una solución para reducir costos energéticos, rápidamente desmantela este argumento al demostrar la inviabilidad económica y técnica del proyecto. En última instancia, sugiere que la propuesta se basa más en una narrativa de innovación y poder que en una estrategia tecnológica viable.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La inversión pública en salud en México ronda el 2.8 % del PIB, cuando la OMS recomienda al menos un 6 %.
Un dato importante del resumen es que el autor critica la forma en que la Presidenta desvía la atención de los problemas reales del país para atacar a sus opositores políticos.
La responsabilidad por la violencia recae directamente en la Presidenta y sus secretarios, al tratarse de un delito de orden federal.
La inversión pública en salud en México ronda el 2.8 % del PIB, cuando la OMS recomienda al menos un 6 %.
Un dato importante del resumen es que el autor critica la forma en que la Presidenta desvía la atención de los problemas reales del país para atacar a sus opositores políticos.
La responsabilidad por la violencia recae directamente en la Presidenta y sus secretarios, al tratarse de un delito de orden federal.