La nueva utopía urbana de los autoritarios
Robert Muggah Y Carlo Ratti
El Economista
Ciudades libres 🏙️, Silicon Valley 🧑💻, Innovación democrática 🗳️, Riesgos ⚠️, Soberanía 👑
Columnas Similares
Robert Muggah Y Carlo Ratti
El Economista
Ciudades libres 🏙️, Silicon Valley 🧑💻, Innovación democrática 🗳️, Riesgos ⚠️, Soberanía 👑
Columnas Similares
Publicidad
El texto de Robert Muggah y Carlo Ratti, publicado el 10 de Noviembre de 2025, analiza la controvertida propuesta de las "ciudades libres", impulsadas por la élite tecnolibertaria de Silicon Valley y políticos de derecha. Los autores examinan los riesgos y oportunidades de este modelo, advirtiendo sobre su potencial para convertirse en reductos para ricos y feudos corporativos, al tiempo que exploran su capacidad para impulsar la innovación democrática y el progreso social.
Un dato importante es que la propuesta de Trump en 2023 de crear diez ciudades libres en suelo federal no surgió de la nada.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
Los autores advierten que las "ciudades libres" corren el riesgo de convertirse en reductos para ricos, feudos corporativos desiguales desde los cimientos. Delegan la gobernanza al consejo directivo empresarial en vez de al electorado, socavando la soberanía y transformando la ciudadanía en suscripción. Además, podrían repetir errores del pasado, como la desigualdad y la falta de rendición democrática de cuentas.
Si se implementan correctamente, las "ciudades libres" podrían ser bancos de prueba para la innovación democrática, con asambleas participativas en vez de estatutos corporativos, donde la vivienda sea un derecho y no una inversión, y la soberanía digital prevalezca sobre el colonialismo digital. Podrían ser plataformas cívicas con capacidad para renovar la democracia y poner la tecnología al servicio de la inclusión social y económica.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El autor insta al gobernador Alfredo Ramírez Bedolla a pedir licencia antes del 15 de Noviembre de 2025, fecha de manifestaciones nacionales, para evitar que la crisis en Michoacán afecte la imagen de la presidenta Claudia Sheinbaum.
La revocación de mandato se transforma en un mecanismo electoral para el gobierno en funciones.
En la última elección legislativa de 2024, el "pueblo" representaba el 55% de los mexicanos, mientras que la "derecha" alcanzaba el 45%.
El autor insta al gobernador Alfredo Ramírez Bedolla a pedir licencia antes del 15 de Noviembre de 2025, fecha de manifestaciones nacionales, para evitar que la crisis en Michoacán afecte la imagen de la presidenta Claudia Sheinbaum.
La revocación de mandato se transforma en un mecanismo electoral para el gobierno en funciones.
En la última elección legislativa de 2024, el "pueblo" representaba el 55% de los mexicanos, mientras que la "derecha" alcanzaba el 45%.