Publicidad

El texto describe la participación del autor en un panel de la Reunión Anual de Industriales (RAI) 2024 de la Confederación de Cámaras Industriales de México (CONCAMIN) en Monterrey, N.L. El panel se centró en las mega tendencias globales, la industria 4.0 y el desarrollo sostenible.

Resumen

  • El autor participó en el panel "Retos y oportunidades de las mega tendencias, industria 4.0 y desarrollo sostenible" en la RAI 2024 de CONCAMIN.
  • El panel contó con la participación de Marcio Gomes de Aguiar, Director de Ventas Corporativas para Nvidia en América Latina; Alejandro Preinfalk, CEO de Siemens México, Centroamérica y el Caribe; Fernando González Olivieri, CEO Global de CEMEX; y la moderadora Clelia Hernández Orta, Directora General de Nuevo León 4.0.
  • Publicidad

  • Se discutieron dos preguntas principales:
    • ¿Cuáles son las principales mega tendencias globales actuales, cómo impactarán a las industrias y qué estrategias podemos implementar para capitalizarlas en favor del desarrollo y la competitividad industrial?
    • ¿Cuáles son los principales retos que enfrentan las empresas mexicanas para adoptar tecnologías de la Industria 4.0? y ¿Cómo pueden alinearse estas innovaciones con los objetivos de sostenibilidad?
  • El autor mencionó las 5 mega tendencias globales según la ONU: cambio climático, cambios demográficos, urbanización, aparición de las tecnologías digitales y desigualdades.
  • Se hizo énfasis en el cambio climático y su impacto en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), especialmente el ODS 13 (acción por el clima), ODS 6 (agua limpia y saneamiento), ODS 14 (vida submarina), ODS 15 (vida de ecosistemas terrestres) y ODS 10 (reducción de las desigualdades).
  • Se destacó la importancia de la descarbonización y la transición energética hacia las energías renovables para combatir el cambio climático.
  • Se discutieron los retos de la Industria 4.0, como la inteligencia artificial (IA) y la necesidad de un marco regulatorio global para su desarrollo.
  • Se mencionó la importancia de la huella ambiental de los servidores y la necesidad de aumentar el uso de energías renovables.
  • Se introdujo el concepto de "Inteligencia Ambiental" impulsado por el World Economic Forum, que busca garantizar que la era inteligente no agrave el cambio climático ni agote los recursos naturales.

Conclusión

El panel de la RAI 2024 de CONCAMIN ofreció una plataforma para discutir los desafíos y oportunidades que presentan las mega tendencias globales, la industria 4.0 y el desarrollo sostenible. Se destacó la importancia de la acción climática, la transición energética y la adopción responsable de tecnologías como la IA. El autor agradeció a CONCAMIN por impulsar iniciativas, foros y paneles que fomentan la reflexión y el diálogo sobre estos temas cruciales.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante del resumen es la acusación del abogado Jeffrey Lichtman contra la Presidenta de querer inmiscuirse en las negociaciones de su cliente con el Tío Sam.

El impacto combinado de los aranceles del 25–50% al acero, aluminio, automóviles y otros bienes generará una caída del 12% en las exportaciones, lo que podría traducirse en una pérdida de aproximadamente 20 mil millones de dólares.

La aprobación de la CURP biométrica genera preocupación por la protección de datos.