Publicidad

El texto de Lilia Aguilar Gil, publicado el 1 de noviembre de 2024, critica la estrategia de la derecha y sus aliados, PRI y Movimiento Ciudadano, de incitar al miedo en torno a la reforma constitucional en materia de inimpugnabilidad.

Resumen

  • La derecha utiliza la táctica de "y si" para generar miedo y desinformación sobre la reforma al artículo 107 y 105 constitucional, argumentando que podría llevar a la abolición de la propiedad privada o a la violación de los derechos humanos.
  • La reforma, aprobada por la Cámara de Diputados y varios congresos estatales, simplemente confirma lo que ya establece el artículo 61 de la Ley de Amparo, que declara improcedente el juicio de amparo contra reformas constitucionales.
  • Publicidad

  • La reforma no implica una crisis constitucional ni un desbalance de poderes, sino que busca fortalecer el estado de derecho.
  • La renuncia de algunos ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, quienes perciben un salario mensual de 200 mil pesos, alimenta la percepción de que México está en peligro, lo cual es falso.
  • La derecha, acostumbrada a las reglas del juego que ellos mismos crearon, no acepta la derrota y busca revertir la tendencia, pero solo podrá hacerlo en las urnas dentro de 3 años.
  • El proyecto de nación actual es el que eligió la mayoría de la población, y los argumentos de la derecha no son válidos.

Conclusión

El texto de Lilia Aguilar Gil expone la estrategia de la derecha de generar miedo y desinformación para oponerse a la reforma constitucional. La autora argumenta que la reforma no representa un peligro para México, sino que busca fortalecer el estado de derecho y la voluntad popular.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la integración del nuevo software de punto de venta de Mercado Pago, que ya ha sido adoptado por 1,000 comercios en el país.

La salida de Christian Leslie de la Secretaría de Turismo al IMSS-Bienestar es un movimiento significativo.

El texto critica la persistente influencia de Andrés Manuel López Obrador en la política mexicana, incluso después de dejar la presidencia.