El texto del 1 de Noviembre del 2024 escrito por Carlos Fernández-Vega describe la situación actual del Poder Judicial en México y la reacción de los impartidores de justicia ante la reforma constitucional.

Resumen

  • 845 impartidores de justicia, incluyendo 342 jueces y 503 magistrados, renunciaron a sus cargos antes de la elección extraordinaria del 1 de junio de 2025, para asegurar sus pensiones y haberes de retiro.
  • La Cámara de Diputados aprobó la supremacía constitucional, que modifica los artículos 105 y 107 de la Constitución, para establecer la improcedencia del juicio de amparo contra adiciones o reformas constitucionales.
  • Al menos 17 congresos estatales avalaron la supremacía constitucional, lo que permite al Senado de la República formular la declaratoria de la reforma constitucional.
  • Juan Luis González Alcántara Carrancá, ministro renunciante, y José Ramón Cossío Díaz, ex ministro, criticaron la reforma al Poder Judicial y amenazaron con destituir a la presidenta Sheinbaum y a los legisladores.
  • La presidenta Sheinbaum respondió a las amenazas, calificándolas de "golpe de Estado" y pidiendo a los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación que actúen con base en el derecho.
  • El decreto que reafirma el carácter de empresas públicas de Petróleos Mexicanos y la Comisión Federal de Electricidad entra en vigor.

Conclusión

El texto de Carlos Fernández-Vega expone la tensión entre el Poder Judicial y el gobierno de México en torno a la reforma constitucional. La renuncia masiva de los impartidores de justicia y las amenazas de los ministros retirados reflejan la profunda división política en el país. La entrada en vigor del decreto que reafirma el carácter de empresas públicas de Pemex y la CFE marca un nuevo capítulo en la disputa por el control de los recursos energéticos de México.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Donald Trump revocó el TPS para más de 504.000 venezolanos en Estados Unidos, a pesar del apoyo de esta comunidad a su candidatura.

La serie "Si las estrellas hablaran" es una producción coreana original, sin problemas ideológicos, que se centra en una historia de amor entre astronautas.

El libro de Dussauge Laguna analiza el impacto de la presidencia de López Obrador en la administración pública mexicana, enfocándose en los resultados más que en las intenciones.

La Ley Smoot-Hawley provocó una contracción del comercio mundial de más del 65%, agravando la Gran Depresión.