Supremacía constitucional
Efrén Vázquez Esquivel
Grupo Milenio
reforma 🗳️ constitucional 📜 supremacía 👑 convencionalidad ⚖️ Efrén Vázquez Esquivel ✍️
Columnas Similares
Efrén Vázquez Esquivel
Grupo Milenio
reforma 🗳️ constitucional 📜 supremacía 👑 convencionalidad ⚖️ Efrén Vázquez Esquivel ✍️
Columnas Similares
Publicidad
El texto, escrito por Efrén Vázquez Esquivel el 1 de noviembre de 2024, analiza la controversia legal en torno a la reforma constitucional que busca establecer la supremacía de la Constitución sobre los tratados internacionales.
Resumen
Publicidad
Conclusión
El texto de Efrén Vázquez Esquivel presenta una perspectiva sobre la controversia legal en torno a la reforma constitucional, argumentando que la supremacía constitucional debe primar sobre la convencionalidad en el caso de reformas constitucionales. Sin embargo, el texto también reconoce la importancia del diálogo judicial entre la Corte Mexicana y las altas cortes supranacionales para determinar el criterio que ofrezca mejores razones en casos específicos.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante es el posible nombramiento de Adán Augusto López como embajador en Francia o Portugal como una estrategia para alejarlo del centro de la polémica.
Un dato importante del resumen es que el contralmirante Fernando Rubén Guerrero Alcántar, quien denunció la corrupción, fue asesinado.
Un dato importante del resumen es la crítica a la reforma de la Ley de Amparo, que según el autor, debilita la protección de los ciudadanos frente al poder del Estado.
Un dato importante es el posible nombramiento de Adán Augusto López como embajador en Francia o Portugal como una estrategia para alejarlo del centro de la polémica.
Un dato importante del resumen es que el contralmirante Fernando Rubén Guerrero Alcántar, quien denunció la corrupción, fue asesinado.
Un dato importante del resumen es la crítica a la reforma de la Ley de Amparo, que según el autor, debilita la protección de los ciudadanos frente al poder del Estado.