Efrén Vázquez Esquivel
Grupo Milenio
reforma 🗳️ constitucional 📜 supremacía 👑 convencionalidad ⚖️ Efrén Vázquez Esquivel ✍️
Columnas Similares
Efrén Vázquez Esquivel
Grupo Milenio
reforma 🗳️ constitucional 📜 supremacía 👑 convencionalidad ⚖️ Efrén Vázquez Esquivel ✍️
Columnas Similares
El texto, escrito por Efrén Vázquez Esquivel el 1 de noviembre de 2024, analiza la controversia legal en torno a la reforma constitucional que busca establecer la supremacía de la Constitución sobre los tratados internacionales.
Resumen
Conclusión
El texto de Efrén Vázquez Esquivel presenta una perspectiva sobre la controversia legal en torno a la reforma constitucional, argumentando que la supremacía constitucional debe primar sobre la convencionalidad en el caso de reformas constitucionales. Sin embargo, el texto también reconoce la importancia del diálogo judicial entre la Corte Mexicana y las altas cortes supranacionales para determinar el criterio que ofrezca mejores razones en casos específicos.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Donald Trump revocó el TPS para más de 504.000 venezolanos en Estados Unidos, a pesar del apoyo de esta comunidad a su candidatura.
La serie "Si las estrellas hablaran" es una producción coreana original, sin problemas ideológicos, que se centra en una historia de amor entre astronautas.
El libro de Dussauge Laguna analiza el impacto de la presidencia de López Obrador en la administración pública mexicana, enfocándose en los resultados más que en las intenciones.
La Ley Smoot-Hawley provocó una contracción del comercio mundial de más del 65%, agravando la Gran Depresión.
Donald Trump revocó el TPS para más de 504.000 venezolanos en Estados Unidos, a pesar del apoyo de esta comunidad a su candidatura.
La serie "Si las estrellas hablaran" es una producción coreana original, sin problemas ideológicos, que se centra en una historia de amor entre astronautas.
El libro de Dussauge Laguna analiza el impacto de la presidencia de López Obrador en la administración pública mexicana, enfocándose en los resultados más que en las intenciones.
La Ley Smoot-Hawley provocó una contracción del comercio mundial de más del 65%, agravando la Gran Depresión.