Publicidad

El texto de la Columna Invitada del 8 de Octubre de 2025 analiza el panorama actual del mercado laboral en México, destacando tanto las oportunidades como los desafíos que enfrenta el país en un contexto global de transformación económica y tecnológica. El autor, Jonas Prising, CEO de ManpowerGroup, enfatiza la necesidad de una estrategia integral de desarrollo de talento para capitalizar la inversión extranjera y fortalecer la competitividad nacional.

La informalidad laboral afecta a más del 50% de la población ocupada en México.

📝 Puntos clave

  • El mercado laboral en México muestra resiliencia a pesar de la desaceleración económica global.
  • La inversión extranjera en sectores como manufactura, automotriz y tecnologías de la información presenta una oportunidad para el país.
  • Publicidad

  • Es crucial alinear las habilidades de la fuerza laboral con las demandas de los sectores productivos.
  • La transición hacia vehículos eléctricos, la automatización y la digitalización exigen perfiles técnicos especializados.
  • El T-MEC impulsa la demanda de profesionales en logística, análisis de datos y gestión operativa.
  • La infraestructura digital y logística deben evolucionar para facilitar el comercio y la colaboración remota.
  • El reconocimiento mutuo de certificaciones y competencias entre países permitiría a los trabajadores mexicanos acceder a mejores oportunidades laborales.
  • Las habilidades blandas como el pensamiento crítico, la adaptabilidad y el liderazgo colaborativo son fundamentales.
  • La Inteligencia Artificial (IA), el análisis de datos y la ciberseguridad son requisitos básicos en el mercado laboral.
  • La informalidad laboral, la brecha de género y la falta de acceso a capacitación continua son retos estructurales que deben abordarse.
  • Invertir en educación y fomentar el desarrollo de habilidades relevantes es una estrategia de competitividad nacional.
  • México tiene la oportunidad de consolidarse como un hub de talento en América Latina.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Cuál es el principal problema estructural que el texto identifica como un obstáculo para el desarrollo del mercado laboral en México?

La informalidad laboral, que afecta a más del 50% de la población ocupada, limita el acceso a derechos, beneficios y desarrollo profesional, perpetuando ciclos de desigualdad.

¿Cuál es la principal oportunidad que el texto destaca para México en el contexto del mercado laboral?

La oportunidad de consolidarse como un hub de talento en América Latina, capitalizando la inversión extranjera y desarrollando una fuerza laboral altamente capacitada y adaptable a las demandas de la economía global.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la posible competencia entre Alicia Bárcena y Michelle Bachelet por la secretaría general de la ONU.

El libro "Mar de dudas" de Carlos Bravo Regidor es un catálogo de instrumentos para ubicarnos en una era de enorme confusión.

ANFEAMI organizó 18 Congresos Nacionales y 7 internacionales de manera ininterrumpida durante 18 años.