Oleada de indios con visa H-1B
Carlos Mota
El Heraldo de México
H-1B 🛂, México 🇲🇽, Tecnología 💻, Migración ✈️, Economía 📈
Carlos Mota
El Heraldo de México
H-1B 🛂, México 🇲🇽, Tecnología 💻, Migración ✈️, Economía 📈
Publicidad
El siguiente texto, escrito por Carlos Mota el 8 de octubre de 2025, analiza el impacto del nuevo precio del visado H-1B impuesto por el gobierno de Donald Trump en Estados Unidos. El autor predice una migración de trabajadores especializados hacia países como Canadá y México, y examina las implicaciones para la industria tecnológica y la economía mexicana.
El nuevo precio del visado H-1B de Dlls. $100 mil provocará una migración de trabajadores especializados a Canadá y México.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La principal preocupación radica en el encarecimiento de la Ciudad de México debido a la llegada de trabajadores especializados, lo que podría afectar a los residentes locales.
La oportunidad para México de fortalecer su sector tecnológico y atraer talento especializado, lo que podría impulsar el crecimiento económico y la innovación en el país.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El contrabando de diésel generó pérdidas al erario por 71 mil 272 millones de pesos entre 2019 y 2023.
Un dato importante es la persistencia de la impunidad y la aparente falta de rendición de cuentas dentro de la AMIC, a pesar de las graves acusaciones.
El texto revela una red de corrupción y complicidad que involucra a funcionarios públicos, empresarios y grupos criminales, evidenciando un deterioro ético en la administración pública.
El contrabando de diésel generó pérdidas al erario por 71 mil 272 millones de pesos entre 2019 y 2023.
Un dato importante es la persistencia de la impunidad y la aparente falta de rendición de cuentas dentro de la AMIC, a pesar de las graves acusaciones.
El texto revela una red de corrupción y complicidad que involucra a funcionarios públicos, empresarios y grupos criminales, evidenciando un deterioro ético en la administración pública.