Publicidad

El siguiente texto, escrito por Carlos Mota el 8 de octubre de 2025, analiza el impacto del nuevo precio del visado H-1B impuesto por el gobierno de Donald Trump en Estados Unidos. El autor predice una migración de trabajadores especializados hacia países como Canadá y México, y examina las implicaciones para la industria tecnológica y la economía mexicana.

El nuevo precio del visado H-1B de Dlls. $100 mil provocará una migración de trabajadores especializados a Canadá y México.

📝 Puntos clave

  • El nuevo precio del visado H-1B de Dlls. $100 mil, implementado por el gobierno de Donald Trump, está generando una migración de trabajadores especializados.
  • México, especialmente la Ciudad de México, se está convirtiendo en un destino atractivo para estos trabajadores debido a su proximidad horaria y ventajas de costo.
  • Publicidad

  • La industria tecnológica de India, valorada en Dlls. $283 mil millones, se verá significativamente afectada por esta política estadounidense.
  • Empresas como Amazon, Tata Consultancy Services, Microsoft, Meta, Apple, Google, Oracle e Infosys son grandes usuarias de este tipo de visados.
  • La llegada de trabajadores especializados a México implicará cambios en la demanda de servicios y productos, incluyendo un aumento en la demanda de comida india.
  • Altagracia Gómez Sierra, titular del Consejo Asesor Empresarial del gobierno, está liderando la nueva relación del gobierno con el Foro Económico Mundial, presidido por Børge Brende.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Cuál es el aspecto negativo más destacado del texto?

La principal preocupación radica en el encarecimiento de la Ciudad de México debido a la llegada de trabajadores especializados, lo que podría afectar a los residentes locales.

¿Cuál es el aspecto positivo más destacado del texto?

La oportunidad para México de fortalecer su sector tecnológico y atraer talento especializado, lo que podría impulsar el crecimiento económico y la innovación en el país.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El contrabando de diésel generó pérdidas al erario por 71 mil 272 millones de pesos entre 2019 y 2023.

Un dato importante es la persistencia de la impunidad y la aparente falta de rendición de cuentas dentro de la AMIC, a pesar de las graves acusaciones.

El texto revela una red de corrupción y complicidad que involucra a funcionarios públicos, empresarios y grupos criminales, evidenciando un deterioro ético en la administración pública.