Impuesto del 2% a plataformas digitales: la decisión
Marco A. Mares
El Economista
SCJN⚖️, Impuesto 💸, Plataformas 📱, México 🇲🇽, Constitucionalidad 📜
Marco A. Mares
El Economista
SCJN⚖️, Impuesto 💸, Plataformas 📱, México 🇲🇽, Constitucionalidad 📜
Publicidad
El texto de Marco A. Mares, fechado el 8 de octubre de 2025, anticipa la decisión crucial que tomará la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) el 9 de octubre de 2025, sobre la constitucionalidad del impuesto del 2% a las plataformas digitales en México. Este gravamen, implementado inicialmente en la Ciudad de México por Claudia Sheinbaum, ha generado controversia y un intenso debate sobre su legalidad e impacto económico.
La SCJN deberá decidir si el impuesto del 2% a las plataformas digitales es constitucional o no.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La incertidumbre que genera la posible aprobación del impuesto del 2% a las plataformas digitales, ya que podría afectar negativamente a los repartidores, a los pequeños y medianos negocios que dependen de esta modalidad de reparto y a los millones de consumidores que hacen uso diario de este tipo de servicios.
La posibilidad de que la SCJN falle a favor del desarrollo de la economía digital en México, reconociendo su impacto económico positivo y evitando la imposición de barreras fiscales que podrían frenar la innovación y el crecimiento.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un 86% de los consultados califica "mal/muy mal" el manejo de Clara Brugada en el tema de la "corrupción".
El texto denuncia una serie de acciones y políticas implementadas por Alejandro Armenta que atentan contra la libertad de expresión y los derechos humanos en Puebla.
El crecimiento económico de México en 2025 está siendo impulsado principalmente por la demanda de Estados Unidos y la acumulación de inventarios de empresas estadounidenses.
Un 86% de los consultados califica "mal/muy mal" el manejo de Clara Brugada en el tema de la "corrupción".
El texto denuncia una serie de acciones y políticas implementadas por Alejandro Armenta que atentan contra la libertad de expresión y los derechos humanos en Puebla.
El crecimiento económico de México en 2025 está siendo impulsado principalmente por la demanda de Estados Unidos y la acumulación de inventarios de empresas estadounidenses.