Publicidad

El texto de Israel Zamora Guzmán del 8 de Octubre del 2024 critica la decisión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), liderada por la ministra Norma Piña, de realizar un control constitucional sobre la reforma al Poder Judicial. El autor argumenta que la Corte está actuando de manera inconstitucional y con el objetivo de proteger sus propios privilegios.

Resumen

  • Zamora Guzmán compara la situación con la metáfora del juez Antonin Scalia sobre el elefante en la ratonera, argumentando que la Corte está buscando una base legal para su control constitucional en un párrafo ambiguo de la ley.
  • El autor critica la decisión de la Corte como un acto vergonzoso que traiciona la confianza ciudadana y busca bloquear la implementación de la reforma.
  • Publicidad

  • Se menciona que la reforma fue aprobada por dos terceras partes del Senado y de la Cámara de Diputados, así como por 25 de los 32 congresos locales, y que su cumplimiento es un mandato ineludible.
  • Zamora Guzmán acusa a la Corte de promover la desobediencia y amenazar con sanciones a los funcionarios del Instituto Nacional Electoral si continúan ejecutando la reforma.
  • Se critica a los ministros Laynez Potisek, Pérez Dayán y Aguilar Morales por su cambio de postura respecto al control constitucional de las reformas, argumentando que en 2022 sostenían lo contrario.
  • Se menciona que el ministro González Alcántara Carrancá, quien ahora apoya el control constitucional, fue quien prestó su casa para una cena con la ministra Piña y el presidente del PRI, Alejandro ‘Alito’ Moreno.

Conclusión

El texto de Zamora Guzmán presenta una crítica contundente a la decisión de la SCJN de realizar un control constitucional sobre la reforma al Poder Judicial. El autor argumenta que la Corte está actuando de manera inconstitucional y con el objetivo de proteger sus propios privilegios, y que su decisión representa un peligro para la democracia mexicana.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la creación del Equipo Especial de Fiscales contra la Corrupción del Poder liderado por la doctora Marita Sonia Berreto Rivera, que fue clave para destapar la red de corrupción.

La estrategia de seguridad de Sheinbaum se asemeja más a la "guerra contra el narco" de Calderón que a la política de "abrazos no balazos" de López Obrador.

El autor critica la falta de principios en la política actual y el daño que se está causando a las instituciones.