Consulta a trámite sobre reforma al PJF
Margarita Luna Ramos
El Universal
SCJN 🏛️ Pleno 👥 LOPJF ⚖️ Constitución 📜 Interpretación 🔎
Columnas Similares
Consulta a trámite sobre reforma al PJF
Margarita Luna Ramos
El Universal
SCJN 🏛️ Pleno 👥 LOPJF ⚖️ Constitución 📜 Interpretación 🔎
Columnas Similares
El texto de Margarita Luna Ramos, publicado el 8 de octubre de 2024, describe la decisión del Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) sobre una consulta a trámite relacionada con la constitucionalidad de una reforma a la Constitución.
Resumen
Conclusión
El texto de Margarita Luna Ramos describe un proceso complejo de consulta a trámite dentro de la SCJN relacionado con la constitucionalidad de una reforma a la Constitución. La decisión del Pleno de reorientar la solicitud hacia una base normativa más clara y precisa refleja la importancia de la interpretación y aplicación correcta de la ley, así como la necesidad de garantizar la autonomía e independencia del Poder Judicial.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El asesinato de Iván Morales Corrales ocurre justo después de la condena de "El Menchito", lo que sugiere una posible represalia del CJNG.
Un dato importante es la cancelación de una megacompra de medicamentos por más de 100 mil millones de pesos debido a irregularidades.
Un director de Tlalnepantla es señalado por presuntas irregularidades cometidas en el pasado y por conflictos de interés actuales.
Un nuevo código de conducta de Morena busca frenar la ostentación y corrupción entre sus militantes, pero la realidad muestra una gran distancia entre el discurso y la práctica.
El asesinato de Iván Morales Corrales ocurre justo después de la condena de "El Menchito", lo que sugiere una posible represalia del CJNG.
Un dato importante es la cancelación de una megacompra de medicamentos por más de 100 mil millones de pesos debido a irregularidades.
Un director de Tlalnepantla es señalado por presuntas irregularidades cometidas en el pasado y por conflictos de interés actuales.
Un nuevo código de conducta de Morena busca frenar la ostentación y corrupción entre sus militantes, pero la realidad muestra una gran distancia entre el discurso y la práctica.