Presión externa, fragilidad interna: los aranceles y el costo del empleo limitan el crecimiento
Eduardo Ruiz-Healy
El Economista
México 🇲🇽, Aranceles 🚧, Empleo 🧑💼, Costos 💸, Pymes 🏢
Columnas Similares
Eduardo Ruiz-Healy
El Economista
México 🇲🇽, Aranceles 🚧, Empleo 🧑💼, Costos 💸, Pymes 🏢
Columnas Similares
Publicidad
El siguiente es un resumen del texto escrito por Eduardo Ruiz-Healy el 7 de Octubre de 2025, donde analiza la situación económica de México, destacando los desafíos tanto externos como internos que enfrenta el país.
El restablecimiento de aranceles por parte de Estados Unidos a partir del 29 de octubre representa un golpe significativo para las exportaciones mexicanas.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La combinación de factores negativos, como el restablecimiento de aranceles por parte de Estados Unidos, el aumento de los costos laborales internos y la pérdida de empleos formales, podría llevar a México a un ciclo de bajo crecimiento y precarización estructural.
Se sugiere que el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum equilibre su política social con una agenda económica flexible, impulsando la inversión privada, acelerando la ejecución de obra pública, simplificando trámites y ofreciendo estímulos fiscales a las pymes. Además, se destaca la importancia de elevar la productividad y la capacitación técnica para sostener mejores salarios sin asfixiar a las empresas.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El huachicol fiscal es calificado como el mayor saqueo de la historia moderna en México.
El estudio revela un aumento significativo en el contrabando de diésel durante los años electorales de 2021 y 2024.
Un dato importante es la cooperación entre el gobierno de Donald Trump y 55 jefes de cárteles de la droga enviados por el gobierno mexicano.
El huachicol fiscal es calificado como el mayor saqueo de la historia moderna en México.
El estudio revela un aumento significativo en el contrabando de diésel durante los años electorales de 2021 y 2024.
Un dato importante es la cooperación entre el gobierno de Donald Trump y 55 jefes de cárteles de la droga enviados por el gobierno mexicano.