Espacio fiscal y crecimiento económico en México
Columna Invitada
El Heraldo de México
Economía 💰, Crecimiento 🌱, Fiscal 🏦, T-MEC 🤝, México 🇲🇽
Columnas Similares
Columna Invitada
El Heraldo de México
Economía 💰, Crecimiento 🌱, Fiscal 🏦, T-MEC 🤝, México 🇲🇽
Columnas Similares
Publicidad
Este texto, publicado como Columna Invitada el 7 de Octubre de 2025, analiza la economía mexicana, contrastando las expectativas de finales de 2024 e inicios de 2025 con los resultados y perspectivas más recientes. Se centra en el espacio fiscal y el crecimiento económico como variables clave para el futuro del país.
El crecimiento económico estimado para 2025 por HR Ratings se revisó al alza, de 0.6% a 0.9%, lo cual está en línea con las estimaciones del FMI, la OCDE y Banxico.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La principal preocupación es el limitado espacio fiscal, donde gran parte del presupuesto ya está comprometido, lo que dificulta la inversión en áreas clave como salud, educación e infraestructura. Esto, junto con un crecimiento económico modesto, podría impedir que México alcance su verdadero potencial.
Se destaca la resiliencia de la economía mexicana frente a la incertidumbre global, especialmente gracias al consumo interno y a la moderación de los aranceles a través del T-MEC. Además, la consolidación fiscal y la apreciación del peso han contribuido a un panorama menos negativo de lo que se esperaba inicialmente.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante es la pérdida de protección política y judicial que sufrió Alito tras la derrota de Adán Augusto López en la sucesión presidencial y la llegada de Claudia Sheinbaum a la presidencia.
Más de 2 millones de personas participaron en las manifestaciones del 3 de Octubre.
España enfrenta una disminución del 10% en su población empleada en una generación, según la OCDE.
Un dato importante es la pérdida de protección política y judicial que sufrió Alito tras la derrota de Adán Augusto López en la sucesión presidencial y la llegada de Claudia Sheinbaum a la presidencia.
Más de 2 millones de personas participaron en las manifestaciones del 3 de Octubre.
España enfrenta una disminución del 10% en su población empleada en una generación, según la OCDE.