Publicidad

Este texto de Enrique Quintana, publicado el 7 de octubre de 2025, analiza la persistente caída de la inversión productiva en México, a pesar de los anuncios de inversión realizados por diversas empresas. El autor explora las razones detrás de esta situación y propone acciones para revertir la tendencia.

La inversión fija bruta en México retrocedió un -7.2 por ciento a tasa anual en julio de 2025.

📝 Puntos clave

  • La inversión fija bruta en México continúa en declive, con una caída del -7.2 por ciento anual en julio, a pesar de un ligero repunte mensual.
  • La inversión física del sector público federal ha disminuido significativamente, con una caída del -33.7 por ciento hasta agosto.
  • Publicidad

  • El agotamiento del impulso de las obras públicas, la incertidumbre empresarial, las tensiones comerciales con Estados Unidos y las altas tasas de crédito son factores clave que frenan la inversión.
  • El Índice de Confianza Empresarial se mantiene por debajo del umbral de expansión, lo que indica una falta de optimismo para nuevos proyectos.
  • La AMPIP estima la construcción de 106 nuevos parques industriales entre 2025 y 2030, lo que sugiere un potencial de inversión latente.
  • El autor propone medidas para detonar la inversión, incluyendo certidumbre regulatoria y judicial, reactivación de la inversión pública en infraestructura, garantía de energía suficiente y limpia, certidumbre en la relación con Estados Unidos, y mejora de la seguridad y el Estado de derecho.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Cuál es el aspecto más preocupante que se desprende del análisis de Enrique Quintana?

La persistente caída de la inversión productiva, a pesar de los esfuerzos por atraerla, y la incertidumbre que rodea el entorno económico y político, lo que podría llevar a un estancamiento prolongado en los próximos años.

¿Qué aspecto positivo destaca el autor y qué oportunidades vislumbra para el futuro?

El potencial de inversión latente, evidenciado por la construcción de nuevos parques industriales, y la posibilidad de revertir la tendencia si se implementan las medidas propuestas para generar certidumbre y confianza en los inversionistas.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante del resumen es que el autor se centra en la necesidad de que Claudia Sheinbaum logre un equilibrio entre crecimiento económico y distribución de la riqueza para evitar que el país siga "cojeando".

El estudio revela un aumento significativo en el contrabando de diésel durante los años electorales de 2021 y 2024.

La Presidenta Sheinbaum busca consolidar un "autoritarismo competente" a través de medidas como la reforma a la Ley de Amparo.