Publicidad

Este texto, escrito por Eduardo Rabasa el 7 de Octubre de 2025, explora la idea de la "muerte de Dios" planteada por Nietzsche y su relación con la vigilancia contemporánea y la virtualidad. El autor establece un paralelismo entre la internalización de la culpa y el castigo en la ética moderna y la entrega voluntaria de información en las plataformas digitales.

La vigilancia contemporánea, al igual que la internalización de la culpa, puede ser más tiránica y esquizofrénica que los modelos de vigilancia clásicos.

📝 Puntos clave

  • Alenka Zupančič analiza la frase de Nietzsche sobre la muerte de Dios, interpretándola como el fin de un orden simbólico y el inicio de un nuevo tipo de dominio.
  • La autora vincula la muerte de Dios con la Reforma Protestante y el surgimiento de la ética moderna, donde la conciencia individual se convierte en el centro de la culpa y el castigo.
  • Publicidad

  • Rabasa establece un paralelismo entre este proceso y la vigilancia contemporánea, donde la información se entrega voluntariamente a las plataformas digitales.
  • Esta entrega voluntaria alimenta algoritmos que impactan y determinan nuestras vidas, generando una sensación de duda y la necesidad de ajustarse a las tendencias.
  • Las pantallas se convierten en el nuevo altar, donde la comunicación en tiempo real se asemeja a la relación directa con Dios, pero la recompensa es la promesa de likes, seguidores y monetización.
  • La virtualidad se presenta como uno de los nuevos espacios donde se ha refugiado la antigua deidad.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Cuál es el aspecto más negativo que se desprende del texto?

La internalización de la vigilancia y la entrega voluntaria de información a las plataformas digitales, que generan una sensación de control y libertad, pero en realidad pueden ser más tiránicas y limitantes que los modelos de vigilancia tradicionales.

¿Cuál es el aspecto más positivo que se desprende del texto?

La reflexión sobre la evolución de la vigilancia y la virtualidad, y cómo estas se relacionan con la internalización de la culpa y la búsqueda de validación en las sociedades contemporáneas. Esto invita a una reflexión crítica sobre nuestra relación con la tecnología y la forma en que esta moldea nuestras vidas.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El aumento del IEPS podría ser permanente, similar a lo que ocurrió con la tenencia vehicular para financiar la Olimpiada del 68.

Un dato importante es el escepticismo generalizado de los jóvenes respecto a la gestión de Claudia Sheinbaum, a pesar de los logros que ella misma proclama.

Un dato importante es la acusación de que Ricardo Monreal operó en 2021 a favor de la oposición para que Sandra Cuevas ganara la alcaldía Cuauhtémoc.