Y dale con la misma canción… Hay que pagar por la música
Miguel Angel Margain
El Universal
Música 🎵, Propiedad Intelectual 💡, Cobros 💰, México 🇲🇽, Derechos de Autor ©
Miguel Angel Margain
El Universal
Música 🎵, Propiedad Intelectual 💡, Cobros 💰, México 🇲🇽, Derechos de Autor ©
Publicidad
El texto escrito por Miguel Angel Margain el 6 de Octubre de 2025 aborda la controversia en México sobre los cobros por el uso de música en establecimientos comerciales, especialmente bares y restaurantes. El autor defiende la legitimidad de estos cobros, argumentando que la música es propiedad intelectual y su uso debe ser retribuido.
El respeto a la propiedad intelectual no se impone, se asume.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La persistencia de la controversia y la resistencia de algunos empresarios a reconocer el valor económico de la música y a cumplir con las obligaciones legales de pago por su uso.
El reconocimiento de la importancia de la propiedad intelectual y la necesidad de fomentar una cultura de respeto hacia los derechos de autor, así como la promoción del diálogo y la coordinación entre autoridades, sociedades de gestión colectiva y empresarios para encontrar soluciones justas y eficientes.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante es que la venta de Banamex se ha convertido en una cuestión política bajo el gobierno de Claudia Sheinbaum.
El autor sugiere que el informe de Sheinbaum no aclara quién realmente gobierna, sino que profundiza la incertidumbre sobre su gestión.
La reforma judicial mexicana es vista por Ferrajoli como una amenaza al Estado de derecho y a la democracia sustantiva.
Un dato importante es que la venta de Banamex se ha convertido en una cuestión política bajo el gobierno de Claudia Sheinbaum.
El autor sugiere que el informe de Sheinbaum no aclara quién realmente gobierna, sino que profundiza la incertidumbre sobre su gestión.
La reforma judicial mexicana es vista por Ferrajoli como una amenaza al Estado de derecho y a la democracia sustantiva.