El texto de Lenia Batres, escrito el 6 de octubre de 2024, critica la decisión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) de dar trámite a la petición de 19 jueces y magistrados federales para interpretar el artículo 11 de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación. Batres argumenta que la SCJN actuó de manera ilegal al "reencauzar" la petición hacia una fracción del artículo 11 que no era aplicable al caso, y que esto representa una violación al principio de división de poderes.

Resumen

  • La SCJN decidió dar trámite a la petición de 19 jueces y magistrados federales para interpretar el artículo 11 de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación.
  • La petición buscaba dirimir una controversia entre el Titular del Poder Ejecutivo, el Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, el Consejo de la Judicatura Federal y la SCJN sobre una iniciativa de reforma al Poder Judicial.
  • La SCJN, en una resolución ilegal, "reencauzó" la petición hacia la fracción XVII del artículo 11, que no era aplicable al caso.
  • Batres argumenta que la SCJN excedió su competencia al interpretar la fracción XVII del artículo 11, ya que esta fracción se refiere a controversias internas dentro del Poder Judicial de la Federación, y no a controversias entre los diferentes poderes del Estado.
  • La SCJN, al "reencauzar" la petición, amplió la controversia al incluir a los otros poderes del Estado, y se convirtió en juez y parte al ejercer un control abstracto sobre el tema.
  • Batres considera que la actuación de la SCJN no fue independiente ni imparcial, y que menoscaba la autoridad de la Corte.

Conclusión

Lenia Batres critica la decisión de la SCJN de dar trámite a la petición de los jueces y magistrados federales, argumentando que la Corte actuó de manera ilegal y que su decisión representa una violación al principio de división de poderes. Batres considera que la SCJN no fue independiente ni imparcial en su decisión, y que su actuación menoscaba la autoridad de la Corte.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El estado de Querétaro podría convertirse en el estado número 25 para Morena.

Un dato importante: La inversión en startups mexicanas alcanzó 970 millones de dólares en 2024, con un crecimiento del 16 por ciento respecto a 2023.

La reforma propuesta por Sheinbaum deja una puerta abierta para la candidatura de Andrés Manuel López Beltrán en 2030.

Un dato importante: La tregua con Estados Unidos es breve, solo le restan 25 días.