Publicidad

El texto de Federico Novelo Y Urdanivia, fechado el 4 de Octubre de 2025, reflexiona sobre la naturaleza de la incertidumbre en la economía y la imposibilidad de predecir el futuro con certeza, a pesar de los intentos de la teoría neoclásica por convertirla en un riesgo mensurable. El autor critica la "sabiduría económica convencional" y la incapacidad de los pronósticos económicos para anticipar eventos importantes, como la Gran Recesión. Se apoya en citas de figuras como Alan Greenspan, John Kenneth Galbraith y John Maynard Keynes para argumentar que la incertidumbre radical es una característica fundamental de la realidad económica y social.

La incertidumbre radical impide la predicción precisa de eventos futuros, desafiando los modelos económicos tradicionales.

📝 Puntos clave

  • La teoría neoclásica intenta transformar la incertidumbre en un riesgo calculable, pero esto es una simplificación errónea.
  • La Gran Recesión fue un evento imprevisto que demostró la incapacidad de los modelos económicos para predecir el futuro.
  • Publicidad

  • La "sabiduría económica convencional" no puede explicar la realidad económica, y mucho menos predecirla.
  • Keynes destacó la importancia de la incertidumbre radical, que no puede ser reducida a probabilidades calculables.
  • El autor plantea preguntas sobre el futuro de eventos geopolíticos y económicos, enfatizando la imposibilidad de conocer las respuestas con certeza.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Cuál es el aspecto más negativo que se desprende del texto?

La persistente incapacidad de los modelos económicos convencionales para lidiar con la incertidumbre radical, lo que lleva a políticas erróneas y a la falta de preparación ante crisis inesperadas.

¿Cuál es el aspecto más positivo que se desprende del texto?

La reivindicación de la incertidumbre como un elemento fundamental de la realidad económica y social, lo que invita a una mayor humildad y flexibilidad en la toma de decisiones y en la formulación de políticas.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La reforma a la Ley de Amparo es vista como un golpe a la democracia y un paso hacia el autoritarismo.

Lo más destacable del primer año de gobierno es el combate a la inseguridad y la corrupción.

Fernanda Campos fue reconocida como una Leading Woman por Ad Age y Adlatina por su liderazgo en PHD México.