Publicidad

El texto de Tedi López Mills, fechado el 4 de Octubre de 2025, reflexiona sobre la pertinencia del uso de citas en ensayos literarios, cuestionando si estas revelan una falta de pensamiento propio o una presunción innecesaria. La autora explora su propia práctica de citar y parafrasear, influenciada por su formación académica, y se enfrenta al desafío de escribir sin recurrir a este recurso.

El texto plantea una crítica a la percepción de las citas como una señal de debilidad intelectual o arrogancia en la escritura literaria.

📝 Puntos clave

  • Tedi López Mills se entera de que el uso de citas en ensayos literarios ya no es recomendable.
  • Se cuestiona si las citas implican una incapacidad para pensar por cuenta propia o una forma de arrogancia.
  • Publicidad

  • La autora admite citar con frecuencia, a veces por temor a apropiarse de ideas ajenas.
  • Su formación académica, en particular el curso "Ciencias y técnicas de la investigación", influyó en su hábito de respaldar sus ideas con citas.
  • López Mills se pregunta si podrá escribir sin citas, abordando temas como las nuevas tecnologías o la muerte de la democracia.
  • Concluye que le será difícil, ya que lee escribiendo y escribe leyendo, concibiendo la escritura como un diálogo.
  • Cita a la poeta austriaca Ingeborg Bachmann: "Aún no sé mucho acerca de poemas, pero sí sé que la sospecha es importante".

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Qué aspecto negativo se destaca en el texto sobre el uso de citas?

Se critica la percepción de las citas como una señal de debilidad intelectual, sugiriendo que quien las usa carece de la capacidad de pensar por sí mismo y necesita apoyarse en autoridades externas.

¿Qué aspecto positivo se rescata en el texto sobre el uso de citas?

Se plantea la idea de que la escritura es un diálogo, y las citas pueden ser una forma de interactuar con otros autores y sus ideas, enriqueciendo el propio pensamiento.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El asesinato de Miguel de la Mora, estilista de celebridades, simboliza la pérdida de la seguridad en Polanco.

La hipótesis de Joaquín López-Dóriga sobre el patrocinio gubernamental del Bloque Negro es un punto central del texto.

El Golfo de California es el corredor biológico del 39% de los mamíferos marinos del mundo.