El texto de Carlos Puig del 4 de octubre de 2024 reflexiona sobre la importancia de la correcta ejecución de grandes proyectos, tomando como referencia el libro "How Big Things Get Done" de Jeff Dyer y Clayton Christensen.

Resumen

  • Puig cita el libro "How Big Things Get Done" para analizar la importancia de la correcta ejecución de grandes proyectos, incluyendo ejemplos de éxito y fracaso en diferentes sectores como la tecnología, el cine y la arquitectura.
  • El autor destaca la importancia de evaluar los proyectos en base a tres parámetros: costo, tiempo de entrega y beneficios obtenidos.
  • Se menciona que menos del 1% de los proyectos analizados cumplen con los tres parámetros, y menos de la mitad se terminan dentro del presupuesto y el tiempo previsto.
  • Se utilizan como ejemplos la Ópera de Sídney y el Museo Guggenheim de Bilbao, dos íconos de la arquitectura contemporánea.
  • La Ópera de Sídney se caracterizó por un sobrecosto del 1400% y un retraso de 9 años, mientras que el Guggenheim de Bilbao se entregó a tiempo y dentro del presupuesto.
  • Puig destaca la importancia de aprender de las diferencias entre estos proyectos para mejorar la ejecución de futuros proyectos.

Conclusión

El texto de Carlos Puig enfatiza la necesidad de una planificación y ejecución meticulosa de los grandes proyectos, aprendiendo de los errores del pasado y buscando la excelencia en la gestión. La correcta ejecución de estos proyectos es crucial para lograr los objetivos y evitar sobrecostos y retrasos.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La nueva ley busca fortalecer la participación y recaudación del Estado mexicano en el sector de telecomunicaciones, otorgando mayores facultades a la Agencia de Transformación Digital.

Hernán Bermúdez, exsecretario de Seguridad Pública de Tabasco, es buscado por las autoridades por cargos de delincuencia organizada, extorsión y drogas.

El crecimiento económico de México durante el sexenio de López Obrador fue de 0.87% en promedio, el segundo peor desempeño en casi 100 años.

El poder de Donald Trump, a pesar de su apariencia de omnipotencia, está más limitado que el de Claudia Sheinbaum en México, debido a la existencia de contrapesos institucionales y una oposición, aunque debilitada, aún activa en Estados Unidos.