Publicidad

El texto de Francisco Abundis, fechado el 31 de octubre de 2025, analiza los resultados de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), revelando un aumento en la percepción de inseguridad en México. El autor explora las razones detrás de esta tendencia, a pesar de los esfuerzos y logros reportados por el gobierno en materia de seguridad.

La percepción de inseguridad en México ha aumentado de 58.6% en el trimestre de julio a septiembre de 2024 a 63% en el mismo periodo de 2025, según la ENSU.

📝 Puntos clave

  • La percepción de inseguridad en México ha empeorado, según la ENSU, a pesar de los esfuerzos gubernamentales.
  • Existe una brecha de género significativa en la percepción de inseguridad: 68.2% para mujeres y 58.7% para hombres.
  • Publicidad

  • La cobertura noticiosa de eventos violentos, incluso en lugares remotos como Culiacán, Sinaloa, puede aumentar la percepción de inseguridad a nivel nacional.
  • Los magnicidios, como el asesinato de Bernardo Bravo en Michoacán, y los atentados (reales o rumores) contra figuras de seguridad, como Omar García Harfuch, impactan negativamente en la percepción de seguridad.
  • Eventos delictivos en zonas consideradas seguras, como los homicidios en Polanco y Miyana en la CDMX, alteran los mapas de riesgo percibidos por los ciudadanos.
  • La extorsión, impulsada por el combate a los cárteles, genera una mayor sensación de vulnerabilidad.
  • Los logros del gobierno en materia de seguridad no se traducen necesariamente en una mejora en la percepción ciudadana.
  • La ENSU se realiza trimestralmente en 91 áreas urbanas de México, con una muestra de 27,130 viviendas.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Qué aspectos negativos se destacan en el texto sobre la situación de seguridad en México?

La persistente y creciente percepción de inseguridad, a pesar de los esfuerzos gubernamentales, es el principal aspecto negativo. La brecha de género en la percepción, la influencia de la cobertura mediática de eventos violentos y el impacto de los magnicidios y la extorsión en la sensación de vulnerabilidad son factores que contribuyen a esta situación.

¿Qué aspectos positivos, si los hay, se mencionan en el texto sobre los esfuerzos para mejorar la seguridad en México?

El texto reconoce que el gobierno ha realizado cambios en la estrategia de seguridad y ha obtenido logros "palpables e importantes". Sin embargo, estos logros no se reflejan en la percepción ciudadana, lo que sugiere que la comunicación o el impacto real de estas acciones no están siendo efectivos para cambiar la sensación de inseguridad.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La renegociación del T-MEC podría convertirse en un acuerdo bilateral en lugar de trilateral, lo cual no favorece a México.

Un dato importante es el aumento del 37% en los pagos pendientes a proveedores de Pemex, alcanzando los 28 mil 130 millones de dólares.

La fotografía ha evolucionado de ser un registro formal a una necesidad constante, transformando la manera en que experimentamos y recordamos la vida.