Publicidad

El texto de Irene Tello Arista, publicado el 31 de Octubre de 2025, analiza la persistencia de una "nueva cacería de brujas" en la sociedad contemporánea, donde las mujeres son atacadas no por pactos demoníacos, sino por ocupar espacios públicos y desafiar roles tradicionales.

El artículo denuncia una preocupante tendencia a culpar a la feminización de las instituciones por el deterioro social, económico y cultural.

📝 Puntos clave

  • Se observa una narrativa creciente que considera la equidad de género como una amenaza, especialmente en plataformas digitales y discursos políticos.
  • Se busca controlar los cuerpos de las mujeres, evidenciado por el retroceso en derechos reproductivos en Estados Unidos.
  • Publicidad

  • Se busca controlar las posibilidades económicas de las mujeres, reflejado en su salida del mercado laboral debido a despidos y el alto costo del cuidado infantil.
  • Se busca controlar la legitimidad de las mujeres, cuestionando su mérito y autoridad cultural, como se ejemplifica con el comentario de Paco Ignacio Taibo II.
  • El texto menciona el fenómeno de los incels, comunidades digitales de hombres que promueven la misoginia y la violencia, considerando que las mujeres les deben subordinación.
  • El cuerpo femenino sigue siendo un campo de batalla en el ámbito médico, donde el dolor menstrual, el postparto, la salud mental y la menopausia son ignorados o explotados comercialmente.
  • Se argumenta que estos no son casos aislados, sino síntomas de un discurso que considera a las mujeres peligrosas, costosas e irracionales cuando no se ajustan a los roles tradicionales.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Cuál es el aspecto más preocupante del texto de Irene Tello Arista?

La persistencia de discursos que buscan controlar a las mujeres en diversos ámbitos (cuerpos, economía, legitimidad) y la normalización de la misoginia en comunidades digitales como los incels, lo cual sugiere un retroceso en la lucha por la igualdad de género y un resurgimiento de actitudes opresivas.

¿Cuál es el aspecto más valioso del texto de Irene Tello Arista?

La capacidad de conectar la historia de las cacerías de brujas con las formas contemporáneas de opresión hacia las mujeres, evidenciando cómo los discursos y técnicas de control evolucionan pero mantienen la misma lógica de subordinación y deshumanización. Además, la autora invita a la reflexión sobre las razones por las cuales la sociedad necesita "brujas" para proyectar sus miedos y ansiedades.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El texto revela tensiones políticas y críticas hacia funcionarios públicos en diferentes estados de México.

La "soberanía alimentaria" prometida por la 4T es calificada como una "engañifa demagógica".

El PAN ha perdido la visión de sus fundadores y se ha estancado en el pasado, sin ofrecer propuestas innovadoras para el futuro de México.