El espectro radioeléctrico en México es caro
José F. Otero
El Economista
México 🇲🇽, Espectro 📡, Costo 💰, SHCP 🏛️, Conectividad 🌐
Columnas Similares
José F. Otero
El Economista
México 🇲🇽, Espectro 📡, Costo 💰, SHCP 🏛️, Conectividad 🌐
Columnas Similares
Publicidad
El texto de José F. Otero, fechado el 31 de Octubre de 2025, analiza la problemática del alto costo del espectro radioeléctrico en México y sus consecuencias negativas para la conectividad, la competencia y la innovación tecnológica en el país. El autor argumenta que la política fiscal mexicana, que prioriza la recaudación a corto plazo sobre la inversión en infraestructura de telecomunicaciones, está generando un círculo vicioso que frena el desarrollo digital y reduce los ingresos del Estado a largo plazo.
El alto costo del espectro en México es un punto de fricción estructural que afecta negativamente la conectividad y la innovación.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La principal crítica es que la política fiscal mexicana prioriza la recaudación a corto plazo sobre la inversión en infraestructura de telecomunicaciones, lo que genera un círculo vicioso que frena el desarrollo digital, limita la cobertura y reduce los ingresos del Estado a largo plazo. El alto costo del espectro desincentiva la inversión, retrasa la innovación tecnológica y amplía la brecha digital.
Se mencionan varios ejemplos internacionales de países que han implementado modelos más equilibrados, como Brasil, el Reino Unido e India, que priorizan la inclusión digital y la inversión en infraestructura. Además, se proponen medidas como reducir los derechos anuales, establecer un esquema progresivo y permitir la conversión de pagos en compromisos de cobertura. El consenso generalizado en la industria sobre la necesidad de reformar el esquema recaudatorio actual también se considera un aspecto positivo.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El impacto económico de la nueva normativa de pagos con tarjeta se estima entre 43 mil 500 y 60 mil 900 millones de pesos anuales.
La presidenta Claudia Sheinbaum es criticada por priorizar asuntos menores como el caso de Simón Levy, mientras problemas graves como la inseguridad y la crisis económica se intensifican.
La designación de Dolores González Saravia Calderón como presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México parece estar influenciada por factores políticos y familiares.
El impacto económico de la nueva normativa de pagos con tarjeta se estima entre 43 mil 500 y 60 mil 900 millones de pesos anuales.
La presidenta Claudia Sheinbaum es criticada por priorizar asuntos menores como el caso de Simón Levy, mientras problemas graves como la inseguridad y la crisis económica se intensifican.
La designación de Dolores González Saravia Calderón como presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México parece estar influenciada por factores políticos y familiares.