Publicidad

El texto, escrito por Lorenzo Cordova Vianello el 31 de Octubre del 2024, analiza la relación entre el derecho y el poder en el contexto de la democracia constitucional mexicana.

Resumen

  • Norberto Bobbio plantea que el derecho y el poder son dos caras de una misma moneda, y la prevalencia de uno sobre el otro depende de la concepción del dominio político.
  • Una perspectiva considera que el poder prevalece sobre el derecho, siendo este último una mera forma jurídica de las decisiones del poder.
  • Publicidad

  • La postura opuesta sostiene que el derecho prevalece sobre el poder, regulando y limitando su ejercicio.
  • La democracia constitucional, que busca la preeminencia del derecho sobre el poder, se basa en la elección democrática de gobernantes y la sujeción de todos los poderes a la Constitución.
  • En México, la actual situación política se caracteriza por el aniquilamiento de la democracia constitucional, donde la voluntad de la mayoría gobernante se impone por encima de la ley.
  • El morenismo ha modificado la Constitución de manera radical y precipitada para ajustarla a su voluntad, desmantelando el Poder Judicial y limitando la revisión de sus decisiones.
  • La manipulación del derecho y la Constitución por parte del morenismo abre las puertas al despotismo y la arbitrariedad.

Conclusión

El texto de Lorenzo Cordova Vianello alerta sobre la grave situación en México, donde la democracia constitucional se encuentra en peligro debido a la manipulación del derecho y la Constitución por parte del morenismo. La prevalencia del poder sobre el derecho amenaza la convivencia democrática y abre camino al despotismo.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El gobierno mexicano, encabezado por Claudia Sheinbaum, demanda al abogado Jeffrey Lichtman por difamación tras sus críticas.

Un dato importante es la comparación del programa "Rutas de la Salud" con las fallidas "Gasolineras del Bienestar", lo que genera dudas sobre su éxito.

El autor establece un paralelismo entre las estrategias de Trump a nivel internacional y Sheinbaum a nivel nacional, destacando la concentración de poder y la eliminación de contrapesos.