Publicidad

El texto de Claudia Ruiz Massieu, diputada federal, publicado el 31 de octubre de 2024, critica la reforma constitucional aprobada por Morena y sus aliados en la Cámara de Diputados, la cual busca eliminar el control judicial de las modificaciones a la Constitución.

Resumen

  • La reforma busca impedir que la Suprema Corte revise la constitucionalidad de las reformas, eliminando la posibilidad de que se declare la invalidez de una reforma constitucional.
  • La reforma también elimina de facto el control de convencionalidad, que obliga a México a respetar sus compromisos con el Sistema Interamericano de Derechos Humanos (SIDH).
  • Publicidad

  • La reforma busca consolidar la supremacía de la mayoría política por encima de la supremacía de la Constitución y los derechos de las personas.
  • La reforma representa un retroceso histórico para México, debilitando los mecanismos de protección de los derechos humanos y la arquitectura jurídica e institucional del SIDH.

Conclusión

Claudia Ruiz Massieu considera que la reforma es un paso hacia el autoritarismo, que busca debilitar los mecanismos de control judicial y vigilancia internacional, y que representa un grave riesgo para los derechos humanos en México y el continente.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La Ley de Inteligencia permite la inspección legal de la vida privada de los ciudadanos mexicanos a una escala sin precedentes.

La corrupción organizada es la mayor causa de los graves daños sociales en México.

Un dato importante es la posible implicación de Manuel Bartlett en el caso del asesinato de Enrique Camarena, lo cual podría tener consecuencias significativas dada su trayectoria política.