El texto de Leonardo Kourchenko, publicado el 31 de Octubre del 2024, critica la reforma en proceso de aprobación en el Congreso que otorga preeminencia sobre la Corte y el Poder Judicial en materia de reformas constitucionales.

Resumen

  • La reforma, según Kourchenko, nulifica la independencia del Poder Judicial y la categoría de la Corte como Tribunal Constitucional.
  • El autor argumenta que la reforma permite al movimiento político en el poder, Morena, controlar todas las instituciones del Estado mexicano.
  • Kourchenko critica la eliminación de los contrapesos establecidos en la Constitución y el diseño republicano de México.
  • Señala que la reforma pone en peligro la autonomía de organismos como el INAI, el INE, la CNDH, el Tribunal Electoral, el Ifetel, la COFECE, entre otros.
  • Kourchenko argumenta que la elección de jueces por un comité de incondicionales de Morena generará una administración de justicia parcial y al servicio del poder.
  • El autor critica la supremacía del Congreso sobre la Corte, la cual considera una violación al principio de separación de poderes.
  • Kourchenko compara la situación actual con la de Cuba, Nicaragua y Venezuela, donde los gobiernos han utilizado el poder judicial para consolidar su control.
  • El autor considera que la reforma es una regresión democrática y un acto de descaro por parte de Morena.

Conclusión

Leonardo Kourchenko expresa su preocupación por la reforma en proceso de aprobación, la cual considera un ataque a la independencia del Poder Judicial y un paso hacia un régimen autoritario en México. El autor advierte sobre las consecuencias de la eliminación de los contrapesos y la concentración de poder en manos de Morena.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El comunicado de la Casa Blanca acusa al gobierno mexicano de tener una alianza con los cárteles de la droga, poniendo en peligro la seguridad nacional y la salud pública de Estados Unidos.

Krauze considera que la situación actual de México es crítica, comparándola con la invasión de Polk en 1846.

Gerardo Fernández Noroña enfrenta interrogatorios de seguridad adicionales en aeropuertos estadounidenses debido a su apoyo al "Grupo de Amistad México-Rusia".

Un dato importante es la denuncia de Miguel Ángel Navarro, gobernador de Nayarit, sobre la infiltración del crimen organizado en los anexos y maquinitas de su estado.